Doble imposición internacional : análisis jurídico en el derecho comparado /

Tras la gran expansión económica en las relaciones internacionales, registrada en los últimos años, se ha hecho necesario el desarrollo de políticas hacendistas en el ámbito internacional. Siendo uno de los temas fundamentales al respecto, el fenómeno de la Doble Imposición Internacional, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ulloa Ocampo, Isis 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Bassey Fallas, Ronny 1961- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2008.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03317nam a2200349 a 4500
001 000013940
005 20241120111124.0
008 080910s2008 cr grm ||||| spa d
035 |a 9146423 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica 
099 9 |a TFG 29111 
100 1 |a Ulloa Ocampo, Isis  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Doble imposición internacional :  |b análisis jurídico en el derecho comparado /  |c Isis Ulloa Ocampo ; Ronny Bassey Fallas, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2008. 
300 |a xvii, 408 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2008. 
520 3 |a Tras la gran expansión económica en las relaciones internacionales, registrada en los últimos años, se ha hecho necesario el desarrollo de políticas hacendistas en el ámbito internacional. Siendo uno de los temas fundamentales al respecto, el fenómeno de la Doble Imposición Internacional, el cual ha generado gran controversia entre los diversos países y organizaciones internacionales, involucradas en la movilidad de personas y capitales. La coordinación fiscal entre los países, para evitar que existan problemas de equidad y eficiencia en el momento de gravar las rentas y los patrimonios, ha llevado a gran cantidad de países a suscribir Convenios para evitar la doble imposición, mediante los cuales cada Estado cede parte de sus potestades tributarias a favor de la armonía fiscal. Estas medidas no sólo representan un mecanismo de coordinación fiscal, sino que representan una oportunidad para maximizar las inversiones. En virtud de lo anterior, resulta fundamental para el desarrollo de un país como el nuestro, implementar regulación con respecto de la doble imposición internacional, ya que, en la actualidad muchos inversionistas y empresarios se ven limitados para realizar sus negocios en nuestro país, debido a los problemas que podría causarles la ausencia de regulación al respecto. Asimismo, es importante señalar que el ordenamiento tributario costarricense, se encuentra elaborado sobre una base de principios constitucionales que permiten su desarrollo sin que medie una violación de las normas generales y de los derechos fundamentales de los contribuyentes. Han servido de base para la configuración de este sistema, tanto la doctrina como la jurisprudencia y los pronunciamientos administrativos. De esta manera, se puede afirmar que existen una gran cantidad de vacíos en nuestro ordenamiento tributario, en cuanto a la Doble Imposición, siendo únicamente aplicados como medidas unilaterales para corregir este problema, el método... 
650 0 7 |a IMPUESTOS DOBLES 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
650 0 7 |a DERECHO FISCAL  |x LEGISLACION 
650 0 7 |a EXACCION 
650 0 7 |a DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 
700 1 |a Bassey Fallas, Ronny  |d 1961-  |e Autor/a 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1730  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2008 
912 |a 03-JUN-2016 - VARGAS ZUÑIGA, SUSAN 
917 |a 10-SEP-2008 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA 
949 |a PB -ABR 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera