|
|
|
|
LEADER |
02850nam a2200337 a 4500 |
001 |
000014405 |
005 |
20240827134805.0 |
008 |
100504s2009 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9260470
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 31196
|
100 |
1 |
|
|a Zúñiga Cano, Jesús Daniel
|d 1982-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto de dos métodos de propagación asexual y posición del esqueje, sobre el rendimiento de dos genotipos de camote (Ipomoea batatas Lam) /
|c Jesús Daniel Zúñiga Cano ; Luis Gómez Alpízar, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2009.
|
300 |
|
|
|a 55 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2009
|
520 |
3 |
|
|a Se utilizaron dos métodos de propagación asexual ("convencional" e "in vitro"), en combinación con dos posiciones de esqueje ("apical" y "medial"), para determinar el efecto sobre el rendimiento en dos variedades de camote (Ipomoea batatas L) ("criollo" y "exportación") en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno en el año 2007. Para ello se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 2 x 2 con 5 repeticiones. Se evaluó el número y peso de raíces tuberosas, peso parte aérea y peso total de la planta. Se determinaron diferencias significativas entre las variedades, siendo la variedad "criollo" superior en el peso de la planta total y el número de raíces tuberosas comerciales (p ≤ 0,05). El efecto del método de propagación dependió de la variedad, y fue la interacción entre el camote criollo x el método convencional la que obtuvo mayor peso de parte aérea, peso total y número de raíces de primera calidad (p ≤ 0,05). El efecto de la posición del esqueje dependió del método de propagación y fue la interacción entre el método convencional y la posición apical superior la que produjo el mayor peso total de planta (p ≤ 0,05). La interacción criollo x convencional x posición apical fue en la que se obtuvo el mayor peso de la parte aérea (p ≤ 0,05).
|
650 |
0 |
7 |
|a BATATAS
|x CULTIVO
|
650 |
0 |
7 |
|a PROPAGACION DE LAS PLANTAS
|
650 |
0 |
7 |
|a ESQUEJES
|
700 |
1 |
|
|a Gómez Alpízar, Luis Enrique
|d 1961-
|e Autor/a
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2778
|
900 |
|
|
|a 2010 may
|
912 |
|
|
|a 31-MAY-2010 - BARQUERO SANABRIA, PAOLA
|
917 |
|
|
|a 04-MAY-2010 - BARQUERO CERDAS, MARTHA LIGIA
|
949 |
|
|
|a PB -EMQ
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|