|
|
|
|
LEADER |
03619nam a2200349 a 4500 |
001 |
000016247 |
005 |
20240827083916.0 |
008 |
130918s2013 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9384946
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35246
|
100 |
1 |
|
|a Hernández Pridybailo, Víctor
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a El espacio es música :
|b modelo arquitectónico experimental para aplicar en la propuesta del proyecto Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional en la Región Brunca /
|c Víctor Hernández Pridybailo ; director Jafet Segura Amador.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a xiii, 156 páginas :
|b ilustraciones a color ;
|c 28 cm
|e + 1 videodisco
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2013
|
520 |
3 |
|
|a El desarrollo de este trabajo final de graduación plantea la siguiente hipótesis: la posibilidad de crear una metodología de diseño arquitectónico o espacial basada en la música (el espacio sonoro). El tema nace de una motivación personal; explorar el universo visible dentro del sonoro y la consideración de la música como referente de toda expresión artística; de que un cuadro, una escultura o un edificio puede ser la representación visual de una o varias composiciones musicales. Afirmando que el espacio suena y es música; se obtiene la principal base programática para el desarrollo de un modelo arquitectónico abstracto-experimental, un concepto generador para una idea arquitectónica. La exploración de las tangencias existentes entre la música -prototipo del arte acústico e inmaterial (metafísico)- y la arquitectura -arquetipo del arte visual y material (físico)- a lo largo de esta tesis, lleva por objetivo la aplicación de los conceptos descubiertos durante la investigación; es por esta razón que se elige el proyecto Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional en la Región Brunca, como un pretexto que permita poner a prueba dicha hipótesis por medio de la experimentación empírica. Las relaciones entre la arquitectura y otras artes son de vieja data; desde la Antigua Grecia hasta el Renacimiento es común encontrar obras arquitectónicas que fueron diseñadas por artistas que ejercían además, la pintura y la escultura. Los arquitectos de vanguardia del siglo XX fueron considerablemente influenciados por el Cubismo, Neoplasticismo y el Constructivismo; movimientos pictóricos a los cuales recurrieron para plantear sus argumentos. Las conexiones entre la música y la arquitectura son también largas y han adquirido diversos significados en determinados periodos de la historia. Es bien conocido que el descubrimiento de los intervalos musicales por Pitágoras, son asociables a las divisiones de las longitudes...
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO ARQUITECTONICO
|
650 |
0 |
0 |
|a ESPACIO (ARQUITECTURA)
|
650 |
0 |
7 |
|a MUSICA
|
610 |
2 |
7 |
|a UNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA).
|b SEDE REGION BRUNCA. CENTRO DE ARTE Y CULTURA
|
700 |
1 |
|
|a Segura Amador, Jafet
|d 1960-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1839
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 09-JUN-2016 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA
|
915 |
|
|
|a 24-SEP-2013
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
917 |
|
|
|a 18-SEP-2013 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a ABR -MELS
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|