Estrés oxidativo y consumo de frutas y vegetales como alimentos fuente de antioxidantes en mujeres posmenopáusicas /

El estrés oxidativo se ha asociado con la incidencia de un gran número de enfermedades, las cuales provocan la muerte de muchas personas anualmente en el mundo. En el caso específico de las mujeres, cuando éstas llegan a la etapa de la menopausia, la producción de estrógenos cesa y por ende su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segovia Lizano, Daniela 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Salas, Georgina María 1965- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2011.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03430nam a2200397uu 4500
001 000017043
005 20250429121225.0
008 110922s2011 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9305970 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 32909 
100 1 |a Segovia Lizano, Daniela  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estrés oxidativo y consumo de frutas y vegetales como alimentos fuente de antioxidantes en mujeres posmenopáusicas /  |c Daniela Segovia Lizano ; Georgina Gómez, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2011. 
300 |a ix, 74,[27] hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2011 
520 3 |a El estrés oxidativo se ha asociado con la incidencia de un gran número de enfermedades, las cuales provocan la muerte de muchas personas anualmente en el mundo. En el caso específico de las mujeres, cuando éstas llegan a la etapa de la menopausia, la producción de estrógenos cesa y por ende su capacidad antioxidante se pierde, por lo que se produce un aumento en los niveles de estrés oxidativo. Diversas investigaciones han estudiado el efecto que tiene el consumo de frutas y vegetales sobre los indicadores de estrés oxidativo de mujeres posmenopáusicas y de la población en general. En este trabajo se analizó el consumo de frutas y vegetales de muJeres posmenopáusicas correspondiente a un periodo de siete días y con base en estos datos se determinó el consumo promedio diario de frutas y vegetales y la ingesta promedio diaria de P- carotenos y vitamina C. Estos datos se correlacionaron con los indicadores de estrés oxidativo en lípidos (TBARS), en proteínas (carbonilo proteico) y en ADN (8-0hdG); así como con los resultados obtenidos en la prueba de reducción del DPPH para estimar la capacidad antioxidante total del organismo y la actividad de la enzima catalasa. A través del análisis de correlación de Pearson se determinó que las mujeres que reportaron un mayor consumo de vitamina C, presentaron niveles más bajos de peroxidación lipídica. Esta vitamina se correlacionó también con el carbonilo proteico; sin embargo dicha correlación fue positiva. Por otro lado, no se observaron correlaciones significativas entre el consumo de frutas y vegetales y los indicadores estudiados, así como tampoco se determinó que los P-carotenos tuvieran algún efecto sobre los indicadores de estrés oxidativo. En conclusión, se puede afirmar que el consumo de frutas y vegetales reportado por las mujeres estuvo por debajo de las recomendaciones de consumo diario y por ende, éste no fue... 
650 0 7 |a ESTRES (FISIOLOGIA) 
650 0 7 |a ANTIOXIDANTES 
650 0 7 |a FRUTAS  |x CONSUMO 
650 0 7 |a HORTALIZAS  |x CONSUMO 
650 0 7 |a MUJERES MENOPAUSICAS 
650 0 7 |a VITAMINA C 
650 0 0 |a ESTROGENOS  |x USO TERAPEUTICO 
650 0 7 |a HORMONAS SEXUALES 
650 0 7 |a LIPIDOS 
700 1 |a Gómez Salas, Georgina María  |d 1965-  |e Autor/a 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23627 
900 |a 2011 
949 |a AM -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Medicina 
904 |a Escuela de Nutrición 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera