Estudio técnico y económico para la construcción de viviendas de interés social utilizando madera de Teca en elementos estructurales y forros para paredes /

Se propuso un modelo económico y sostenible ambientalmente de vivienda de interés social que utilice cultivos de madera Teca en terrenos de planicies, descartando el uso de madera comercial y de plantaciones privadas. Se diseñaron columnas y vigas del modelo en madera de Teca que soporten con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Solís, Luis Alfonso 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Anglin Fonseca, Robert Anthony 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03114nam a2200349 a 4500
001 000019177
005 20250605075126.0
008 100504s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9260471 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31097 
100 1 |a Quesada Solís, Luis Alfonso  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio técnico y económico para la construcción de viviendas de interés social utilizando madera de Teca en elementos estructurales y forros para paredes /  |c presenta Luis Alfonso Quesada Solís ; director de proyecto Robert Anglin Fonseca. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2010. 
300 |a vi, 87 hojas :  |b ilustraciones a color. 
500 |a Disponible también en formato electrónico 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010 
520 3 |a Se propuso un modelo económico y sostenible ambientalmente de vivienda de interés social que utilice cultivos de madera Teca en terrenos de planicies, descartando el uso de madera comercial y de plantaciones privadas. Se diseñaron columnas y vigas del modelo en madera de Teca que soporten con las cargas a las que son sometidas por el modelo propuesto. Después, se realizó un presupuesto del modelo de vivienda para luego compararlo con los costos de los sistemas constructivos tradicionales en Costa Rica. El diseño se realizó usando madera de Teca, ya que, fue la especie que cumplió con los requisitos que presentaba la propuesta, especialmente resistencia estructural y durabilidad natural. El resultado obtenido es una nueva opción viable para la construcción de viviendas de interés social en nuestro país, la cual es de menor costo que los modelos tradicionales y más sostenible ambientalmente debido al uso de madera de plantación en lugar de materiales como concreto, bloques de mampostería y acero. Su finalidad es la de satisfacer el déficit existente en la demanda de viviendas de interés social en Costa Rica. Se concluye que el modelo propuesto cumple con los reglamentos establecidos en el país para viviendas de este tipo, así como con los requisitos estructurales. Para finalizar, se realizaron recomendaciones para estimular la implementación de la propuesta de norma reguladora para madera, realizada por el lng. Hector Espinoza, así como criterios de diseño detallado en este material. 
650 0 7 |a CONSTRUCCION DE VIVIENDAS  |x COSTOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TECA 
650 0 7 |a MATERIALES DE CONSTRUCCION 
700 1 |a Anglin Fonseca, Robert Anthony  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4000  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 may 
912 |a 01-OCT-2014 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 04-MAY-2010 - BARQUERO CERDAS, MARTHA LIGIA 
949 |a PB -DQS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera