Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo primordial la evaluación de las concentraciones de nitrato en las aguas subterráneas en el área de Santo Domingo de Heredia. A nivel general, en el área de estudio se puede observar una secuencia de capas de lavas pertenecientes a diferentes coladas de composición andesítica de carácter variable (de densas a brechosas), presentándose a menudo fuertemente fracturadas, conformando los diferentes niveles acuíferos (Colima Inferior, Colima Superior y La Libertad). Estas capas lávicas se encuentran interestratificadas con capas de baja permeabilidad, compuestas por cenizas tobas e ignimbritas, que conforman las unidades acuitardos (Puente Mulas, Linda Vista y Tiribí, siendo esta última unidad la más superficial en el área de estudio). Estas unidades acuitardos, poseen una conductividad hidráulica secundaria que posiblemente favorece el drenaje por gravedad, permitiendo: 1) el paso de la lluvia a través del Acuitardo Tiribí hacia el Acuífero La Libertad, y 2) una conexión hidráulica entre los diferentes niveles acuíferos. El área de estudio se caracteriza en tres zonas de igual comportamiento hidrogeoquímico e isotópico: Grupo 1: ubicado al centro y este de la zona de estudio y conformado por las aguas de) Manantial La Libertad y de los pozos que captan el Acuífero Colima Superior; Grupo 2: al noreste de la zona, cerca del río Bermúdez captando Colima Inferior; y Grupo 3: al suroeste captando los acuíferos Colima Superior e Inferior. La recarga del Acuífero La Libertad se da principalmente por percolación vertical de las lluvias a través de las tobas que conforman el Acuitardo Tiribí y su descarga se da a través de manantiales, por percolación vertical hacia el nivel acuífero inferior (Colima Superior) y en menor proporción por bombeo. La recarga al Acuífero Colima Superior en el área de estudio, se da principalmente por percolación vertical desde el Acuífero La Libertad...
|