Evaluación del desempeño en campo de tres diseños de mezcla de concreto permeable con agregado de 12,5 mm y aditivos reductores de agua /

Esta investigación pretende determinar (con base en tres diseños de mezcla calibrados) algunas de las características mecánicas del concreto permeable, tomando como primicia las directrices que se detallan en el ACI 522 e investigaciones previas relacionadas. No existen normas ASTM asociadas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Foulkes Blanco, Grace Vanessa 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Navas Carro, Alejandro 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio|
LEADER 02554nam a2200337 a 4500
001 000020452
005 20250123101955.0
008 160714s2016 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9486372 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39839 
100 1 |a Foulkes Blanco, Grace Vanessa  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del desempeño en campo de tres diseños de mezcla de concreto permeable con agregado de 12,5 mm y aditivos reductores de agua /  |c presenta Grace Vanessa Foulkes Blanco ; director Alejandro Navas Carro. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xi, 80 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016 
520 3 |a Esta investigación pretende determinar (con base en tres diseños de mezcla calibrados) algunas de las características mecánicas del concreto permeable, tomando como primicia las directrices que se detallan en el ACI 522 e investigaciones previas relacionadas. No existen normas ASTM asociadas en cuanto a moldeo y falla de especímenes de concreto permeable. Por esta razón, a partir de métodos de "prueba y error", se evaluaron parámetros como la condición de falla (con almohadillas de neopreno o capeo de yeso- cemento) para el caso de resistencia a la compresión (f'c), el método de compactación y las resistencias a compresión (f'c), tracción diagonal (σtracción) y flexión (MR) entre otros; con el fin de uniformizar la metodología y a su vez los resultados esperados. Las investigaciones existentes únicamente se refieren a las variables de diseños de mezcla elaborados a nivel de laboratorio, por ello era de importancia realizar diseños a nivel industrial para poder comparar el desempeño bajo ambas condiciones. 
650 0 7 |a HORMIGON  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a HORMIGON  |x MEZCLAS 
650 7 |a ESFUERZO Y TENSION  |x PRUEBAS 
700 1 |a Navas Carro, Alejandro  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8750  |y Ver documento en repositorio| 
912 |a 19-JUL-2016 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 19-JUL-2016 
917 |a 14-JUL-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera