|
|
|
|
LEADER |
03614nam a2200337 a 4500 |
001 |
000020632 |
005 |
20241210084504.0 |
008 |
040715s2003 cr ab grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 7918113
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 24168
|
100 |
1 |
|
|a Padilla Cámbara, Tomás Antonio
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación del potencial hídrico en la microcuenca del Río Cantil, para el aprovechamiento de las aguas subterráneas en la finca Sabana Grande, El Rodeo, Escuintla, Guatemala /
|c Tomás Antonio Padilla Cámbara ; Ana Lucía Castro Matamoros.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2003.
|
300 |
|
|
|a xvi, 102 hojas, 47 hojas sin numerar :
|b ilustraciones (algunas a color), mapas color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (magister scientiae en geología con énfasis en manejo de recursos hídircos e hidrogeología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2003.
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio consiste en realizar una evaluación del potencial hídrico en la microcuenca del Río Cantil, para el aprovechamiento de las aguas subterráneas en la finca Sabana Grande, El Rodeo, Escuintla. Guatemala. En el sistema acuífero se limito un área de la microcuenca de 9,86 km2, encontrándose al noroeste de la cabecera departamental de Escuintla. Se hace una descripción de la geología local, en donde los materiales de mayor extensión son lahares. Lavas que se encuentransolamente en los cauces de los ríos y en las partes altas cercanas al Volcán de Fuego, estos depósitos laháricos se caracterizan por presentar diferencias en el grado de soldadura de la matriz, lo que implica la presencia de diferentes flujos laháricos originados a diferentes temperaturas. Los cuales se incluyen dentro de la unidad geomorfológico Abanico Lahárico y Fluvial de Fuego. Además se determinó el valor de entrada (recarga por precipitación y trasvase) el cual asciende a 18.541.133,87 m3 / año y el de flujo base del Río Cantil (salida) de 51 .529.806,27 m3 /año. Existe diferencia lo que hace suponer que se da un aporte de agua subterránea de la parte norte de la zona de estudio, sur y sureste de las faldas del volcán de fuego. En la zona de estudio se da la limitación de información fidedigna referentes a registros litológicos de los pozos existentes, lo que hace difícil la identificación precisa de acuíferos. No obstante, se considera que en la microcuenca existe, al menos dos acuíferos, ambos alojados en los lahares pero en diferentes niveles. Los parámetros hidrogeológicos se determinaron en el nivel inferior, evaluándose el pozo de la Finca La Tropicana en donde el valor de transmisividad es de 36,234 m2/día y el valor del coeficiente de almacenamiento es de 0,001. Con respecto al potencial hídrico aprovechable dentro de la finca Sabana Grande y el cual es de interés para la Universidad de San Carlos de Guatemala...
|
650 |
0 |
7 |
|a RECURSOS HIDRICOS
|x EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a CUENCAS HIDROGRAFICAS
|x MEDICIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a AGUAS SUBTERRANEAS
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO DE RECURSOS HIDRICOS
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
650 |
0 |
7 |
|a CALIDAD DEL AGUA
|
650 |
0 |
7 |
|a BALANCE HIDRICO (HIDROLOGIA)
|z RIO CANTIL (GUATEMALA)
|
700 |
1 |
|
|a Castro Matamoros, Ana Lucía
|e Director/a del TFG
|
909 |
|
|
|a Magister Scientiae en Geología
|
912 |
|
|
|a 05-MAR-2013 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA
|
917 |
|
|
|a 15-JUL-2004 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA
|
949 |
|
|
|a MI-MI.-MI.
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|