Evaluación del rendimiento comercial y financiero de híbridos de tomate costarricenses (Solanum lycopersicum L.) para consumo fresco en Santa Ana, San José, Costa Rica /

Con el objetivo de evaluar el rendimiento comercial y financiero en respuesta a las condiciones agroecológicas de la localidad de Santa Ana, referidas a la zona media del Valle Central de Costa Rica, se cultivaron tres híbridos de tomate costarricenses seleccionados por el programa de Hortalizas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calderón Fallas, Luis Álvaro 1972- (Autor/a)
Otros Autores: Echandi Gurdián, Carlos 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03712nam a2200349ua 4500
001 000020669
005 20241002131117.0
008 131010s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9389164 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36172 
100 1 |a Calderón Fallas, Luis Álvaro  |d 1972-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del rendimiento comercial y financiero de híbridos de tomate costarricenses (Solanum lycopersicum L.) para consumo fresco en Santa Ana, San José, Costa Rica /  |c Luis Álvaro Calderón Fallas ; Carlos Echandi Gurdián, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a xii, 75 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Fitotecnia, 2013 
520 3 |a Con el objetivo de evaluar el rendimiento comercial y financiero en respuesta a las condiciones agroecológicas de la localidad de Santa Ana, referidas a la zona media del Valle Central de Costa Rica, se cultivaron tres híbridos de tomate costarricenses seleccionados por el programa de Hortalizas de la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EEFBM): FBM 17-3, FBM 17-5 y FBM 17-10 junto al testigo comercial Milán. El trabajo se realizó de noviembre del 2011 a mayo del 2012. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con ocho repeticiones. Las variables evaluadas fueron: número y peso total (kg) de frutos, el peso (g) promedio de un fruto por planta, así como el número y peso (kg) de frutos comerciales de primera, segunda y tercera categorías. De igual forma se registró el peso (kg) y número de frutos no comerciales desglosados en frutos con pudrición apical, frutos con cartera y frutos deformes. El análisis financiero comprendió la determinación del Valor Actual Neto (VAN) y de la Tasa Interna de Retorno (TIR) en colones por híbrido y total del ensayo. Durante la totalidad del ciclo productivo, no se observó la influencia de agentes bióticos que limitaran significativamente el rendimiento comercial de los materiales. El período de cosecha de los cuatro híbridos comprendió 18 semanas, desde el 25 de enero al 25 de mayo del 2012. No se observaron diferencias significativas entre los cuatro materiales para el peso (kg) frutos por planta, número frutos por planta y peso (g) promedio de un fruto. En cuanto al rendimiento no comercial, el testigo Milán estadísticamente fue el que presentó el mejor comportamiento. Con respecto al peso (g) promedio de un fruto de tomate de primera, se obtuvo diferencias significativas para todos los híbridos, siendo el FBM 17-5 el que presentó el fruto de mayor peso y el testigo Milán con el peso menor. En relación con el rendimiento comercial acumulado, todos los materiales... 
650 0 7 |a TOMATES  |x CULTIVO  |z SANTA ANA (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a TOMATES  |x PRODUCCION  |z SANTA ANA (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a TOMATES  |x COMERCIO  |z SANTA ANA (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a COSECHAS  |x RENDIMIENTO 
700 1 |a Echandi Gurdián, Carlos  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2795  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 27-MAR-2014 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 27-MAR-2014 
917 |a 10-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a MELS -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera