Evaluación del riesgo de incendio del Centro diurno de ancianos de Hatillo y San Sebastián y proposición de las modificaciones a la edificación para el cumplimiento de la ley 7600 /

El principal objetivo de este proyecto es poder evaluar el riesgo de incendio en las obras constituyentes del Centro diurno de ancianos de Hatillo y San Sebastián mediante dos métodos distintos, los cuales aparte de analizar distintos aspectos en campo, son necesarios para representar de manera cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sancho Oconitrillo, Douglas Alberto 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Salas Quesada, José Luis 1957- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03821nam a2200385 a 4500
001 000020679
005 20250613123156.0
008 100225s2010 cr abe grm ||||| spa d
035 |a 9254936 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 30729 
100 1 |a Sancho Oconitrillo, Douglas Alberto  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del riesgo de incendio del Centro diurno de ancianos de Hatillo y San Sebastián y proposición de las modificaciones a la edificación para el cumplimiento de la ley 7600 /  |c presenta Douglas Alberto Sancho Oconitrillo ; director de proyecto José Luis Salas Quesada. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2010. 
300 |a vi, 219 hojas :  |b ilustraciones a color, 2 mapas color, 2 planos plegables,. 
500 |a Disponible también en formato electrónico 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010 
520 3 |a El principal objetivo de este proyecto es poder evaluar el riesgo de incendio en las obras constituyentes del Centro diurno de ancianos de Hatillo y San Sebastián mediante dos métodos distintos, los cuales aparte de analizar distintos aspectos en campo, son necesarios para representar de manera cualitativa y cuantitativa dicho riesgo. Se incluye además un estudio de la infraestructura para identificar con los aspectos faltantes detallados en el reglamento de la Ley 7600 para el cumplimiento de la misma. Por medio del método MESERI que es propiamente un método cualitativo se desea identificar ciertos focos de riesgo presentes en toda la edificación, debido a su naturaleza cualitativa es posible identificarlos pero no así darle un valor representativo al riesgo, que sí se logra por medio del método de Gretener el cual es más un método cuantitativo que cualitativo. Se estudia primeramente los medios de protección pasivos los cuales incluyen el análisis sobre la distribución y buen diseño del edificio para evitar o cortar la propagación del incendio seguidamente se da una verificación acerca de los medios de protección activos presentes o ausentes en la edificación los que cuales ayudan a detectar y extinguir un incendio cuando se produce o contenerlo hasta que se logre la extinción del mismo por medios manuales conocidos o por parte de los servicios contra incendios. Se determina entonces para la edificación las vulnerabilidades presentes para poder reforzar el edificio tomando medidas de protección que disminuyan el riesgo de incendio y determinar por último las deficiencias presentes que hacen que la edificación no cumpla con el reglamento de la Ley 7600. Luego de llevar a cabo este proceso de valoración se determina y concluye que el riesgo de incendio presente en el Centro diurno de ancianos de Hatillo y San Sebastián es alto, pero gracias a los distintos materiales utilizados ... 
610 2 7 |a CENTRO DIURNO DE ANCIANOS (HATILLO, SAN JOSE, COSTA RICA)  |x MEDIDAS DE SEGURIDAD 
650 0 7 |a EVALUACION DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS 
650 0 7 |a INCENDIOS  |x PREVENCION 
650 0 7 |a PERCEPCION DE RIESGOS 
650 0 7 |a ARQUITECTURA Y PERSONAS CON DISCAPACIDADES 
650 0 7 |a SERVICIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES 
700 1 |a Salas Quesada, José Luis  |d 1957-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3834  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 mar 
912 |a 15-MAR-2010 - BARQUERO SANABRIA, PAOLA 
917 |a 25-FEB-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a PB -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera