Evaluación del riesgo de incendio y propuesta de soluciones en la Escuela República Dominicana /

Se propone evaluar el riesgo de incendio, así como proponer soluciones para la implantación de la ley 7600, en la Escuela República Dominicana, ubicada en San Francisco de Dos Ríos, Circuito 03 de la Dirección Regional de San José. La investigación se desarrolló por etapas, siendo la primera...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angulo Sandoval, David (Autor/a)
Other Authors: Salas Quesada, José Luis (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], C.R., 2010.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 02929nam a2200361uu 4500
001 000020683
005 20241119105526.0
008 110211s2010 cr ||||| spa
035 |a 9286154 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31996 
100 1 |a Angulo Sandoval, David  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del riesgo de incendio y propuesta de soluciones en la Escuela República Dominicana /  |c David Angulo Sandoval ; José Luis Salas Quesada, director. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2010. 
300 |a xiv, 120, [52] hojas :  |b ilustraciones a color, planos plegables color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010. 
520 3 |a Se propone evaluar el riesgo de incendio, así como proponer soluciones para la implantación de la ley 7600, en la Escuela República Dominicana, ubicada en San Francisco de Dos Ríos, Circuito 03 de la Dirección Regional de San José. La investigación se desarrolló por etapas, siendo la primera el análisis cualitativo de las instalaciones: posición geográfica, distribución arquitectónica, materiales constructivos, accesos, entre otras, que luego se comparan con la Ley 7600 y con el Manual de disposiciones técnicas generales sobre seguridad humana y protección contra incendios Versión 2010, para identificar las deficiencias. En la segunda etapa se llevó a cabo el análisis cuantitativo para determinar el riesgo actual de incendio, usando tres métodos: Gretener, MESERI y Gustav Purt. La tercera etapa consistió en evaluar los datos obtenidos en las dos primeras etapas y así se recomendaron las soluciones necesarias para el cumplimiento de la ley 7600 y el Reglamento técnico general sobre seguridad humana y protección contra incendios. Se determinó un alto riesgo de incendio en las condiciones actuales. Se evaluaron los métodos con la solución más viable y se obtuvo un valor de riesgo aceptable. Así, se elaboró un diseño preliminar, un protocolo para su implementación, y un costo estimado. 
610 2 |a ESCUELA REPUBLICA DOMINICANA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a EVALUACION DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS 
650 0 7 |a INCENDIOS  |x MEDIDAS DE SEGURIDAD 
650 0 7 |a PERCEPCION DE RIESGOS 
650 0 7 |a ARQUITECTURA Y PERSONAS CON DISCAPACIDADES 
700 1 |a Salas Quesada, José Luis  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3228  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2011 feb 
912 |a 24-MAR-2011 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 11-FEB-2011 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a ABR -ABR 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera