Factores que afectan la funcionalidad del puré de chayote (Sechium edule Sw.) como sustituto de grasa y determinación del material de empaque idóneo para asegurar la estabilidad del producto /

Para evaluar la estabilidad del puré de chayote en el almacenamiento se analizaron durante ocho meses los parámetros de pH, color (L*, C* y h°), textura (consistencia, firmeza, cohesividad e índice de viscosidad) y crecimiento de hongos y levaduras, de purés envasados en vidrio y empacados en bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cordero García, Marcia 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Araya Quesada, Yorleny María 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03611nam a2200385uu 4500
001 000021697
005 20250910111759.0
008 110131s2010 cr ||||| spa
035 |a 9284867 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 32061 
100 1 |a Cordero García, Marcia  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Factores que afectan la funcionalidad del puré de chayote (Sechium edule Sw.) como sustituto de grasa y determinación del material de empaque idóneo para asegurar la estabilidad del producto /  |c Marcia Cordero García ; Yorleny Araya Quesada, directora del proyecto. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2010. 
300 |a xi, 107 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en tecnología de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2010. 
520 3 |a Para evaluar la estabilidad del puré de chayote en el almacenamiento se analizaron durante ocho meses los parámetros de pH, color (L*, C* y h°), textura (consistencia, firmeza, cohesividad e índice de viscosidad) y crecimiento de hongos y levaduras, de purés envasados en vidrio y empacados en bolsas de polietileno de alta densidad y tipo Doypack con y sin sorbato de potasio. Debido al rápido deterioro sufrido en los dos sistemas de empaque sin sorbato, éstos fueron descartados al primer mes de almacenamiento. El puré esterilizado y envasado en vidrio fue el que retuvo de mejor manera las características de color, textura y pH, y los purés pasteurizados, empacados en bolsas y con sorbato de potasio sufrieron pequeñas variaciones a lo largo de los ocho meses, pero mantuvieron buena calidad microbiológica, por lo que también podrían ser considerados como posibilidades para la industria. Mediante la observación al microscopio de los purés de chayote procesados en diferentes equipos se encontró que del puré procesado utilizando el molino de tornillo resultan partículas más grandes e irregulares. Por el contrario, el rompimiento del tejido es mayor al procesar el puré en el molino de martillos, facilitando la liberación de compuestos químicos con funcionalidad como sustitutos de grasa. Entre los constituyentes químicos (almidón, proteínas, pectina soluble, celulosa, hemicelulosa y lignina) determinados en las tres variedades de chayote: quelite, verde y blanco, se encontraron en mayor proporción el almidón, seguido por la celulosa y por la pectina soluble. En términos generales se encontró que las variedades de chayote blanco y quelite contienen una mayor proporción de compuestos con funcionalidad para sustituir grasa, por lo que se considera que ambos son aptos para elaborar el puré. 
650 0 7 |a CHAYOTES  |x ALMACENAMIENTO 
650 0 7 |a CHAYOTES  |x APLICACIONES INDUSTRIALES 
650 0 7 |a ACEITES Y GRASAS 
650 0 7 |a ALIMENTOS NATURALES (COCINA) 
650 0 7 |a TECNOLOGIA DE ALIMENTOS 
650 0 7 |a ENVASADO DE ALIMENTOS 
700 1 |a Araya Quesada, Yorleny María  |d 1978-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/25466  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2011 mar 
912 |a 25-APR-2011 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 31-JAN-2011 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a ABR -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Tecnología de Alimentos 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera