Factores que intervienen en la elección de pareja de convivencia de cinco adolescentes madres que tienen entre 14 y 18 años de edad, que se han desarrollado en condición de pobreza, en la región de Cartago /

El siguiente trabajo consiste en un estudio exploratorio explicativo con un enfoque cualitativo. Según Hernández et al, (2006), cuando se realizan estudios de este tipo se busca investigar un tema poco estudiado y del cual se tienen muchas dudas, con el fin de explicar por qué ocurren los eventos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gordon Mora, Gina 1973-2017 (Autor/a)
Other Authors: Rosabal Coto, Mariano 1963- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, C.R., [2010?].
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03531nam a2200349uu 4500
001 000021754
005 20250206141657.0
008 110211s2010 cr grm ||||| spa d
035 |a 9286231 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 32108 
100 1 |a Gordon Mora, Gina  |d 1973-2017  |e Autor/a 
245 1 0 |a Factores que intervienen en la elección de pareja de convivencia de cinco adolescentes madres que tienen entre 14 y 18 años de edad, que se han desarrollado en condición de pobreza, en la región de Cartago /  |c Gina Gordon Mora ; director Mariano Rosabal Coto. 
260 |a [San José, C.R.,  |c [2010?]. 
300 |a 171 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2010 
520 3 |a El siguiente trabajo consiste en un estudio exploratorio explicativo con un enfoque cualitativo. Según Hernández et al, (2006), cuando se realizan estudios de este tipo se busca investigar un tema poco estudiado y del cual se tienen muchas dudas, con el fin de explicar por qué ocurren los eventos y bajo qué condiciones. La investigadora formó parte del equipo de facilitadoras del Programa Interinstitucional Construyendo Oportunidades durante tres años y medio. Durante esa experiencia se identificaron necesidades en las participantes y se procuró darles respuesta desde la formulación de un proyecto de investigación bajo el formato de tesis de graduación. Se realizó un análisis de contenido con base al uso de categorías, la experiencia de facilitación de la investigadora y la validación del equipo asesor para interpretar el discurso de las participantes. Las categorías de análisis utilizadas fueron las siguientes: Relación con familia de origen y condición de pobreza: Relación de pareja y violencia; Tiempo de esparcimiento personal y relación con pares; Oportunidades de estudio y oportunidades de capacitación técnica; Aspectos en un hombre que más llaman la atención de las adolescentes que participaron del estudio. En el marco teórico se integran aportes desde el enfoque de género y el psicoanalítico, distribuidos en los siguientes apartados: Mujer adolescente; Construcción de la feminidad y la masculinidad en condiciones de pobreza; Relación de pareja y patrones de elección en la madre adolescente; Factores importantes para las mujeres al momento de elegir pareja; La maternidad en la mujer adolescente y la elección de pareja en un contexto de condición de pobreza; Información acerca del proceso de facilitación de la investigadora en el Programa Construyendo Oportunidades. Se utilizó la técnica de entrevista semi-estructurada, con el propósito de obtener información específica de cada una de las adolescentes... 
650 0 7 |a ELECCION DEL CONYUGE 
650 0 7 |a MUJERES ADOLESCENTES  |x PSICOLOGIA 
650 0 0 |a MUJERES POBRES 
650 0 7 |a TRABAJO SOCIAL CON MUJERES 
700 1 |a Rosabal Coto, Mariano  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16328 
900 |a 2011 may 
912 |a 21-APR-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA 
917 |a 11-FEB-2011 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a ABR -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera