La figura de la factura electrónica, su análisis en el derecho comparado y la necesidad de su regulación en el ordenamiento jurídico costarricense /

La tesis "La figura de la Factura Electrónica, su Análisis en el Derecho Comparado y la Necesidad de su Regulación en el Ordenamiento Jurídico Costarricense", presenta un estudio sobre la evolución del comercio, producto del globalismo y la ruptura de las fronteras, propiciando las tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Rohrmoser, Manrique (Autor/a)
Otros Autores: Gutiérrez Cerdas, Alfonso (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03019nam a2200325 a 4500
001 000021964
005 20241029112536.0
008 070831s2007 cr grm ||||| spa d
035 |a 8870793 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 27989 
100 1 |a Quirós Rohrmoser, Manrique  |e Autor/a 
245 1 3 |a La figura de la factura electrónica, su análisis en el derecho comparado y la necesidad de su regulación en el ordenamiento jurídico costarricense /  |c Manrique Quirós Rohrmoser ; Alfonso Gutiérrez Cerdas, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2007. 
300 |a xiv, 151 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007. 
520 3 |a La tesis "La figura de la Factura Electrónica, su Análisis en el Derecho Comparado y la Necesidad de su Regulación en el Ordenamiento Jurídico Costarricense", presenta un estudio sobre la evolución del comercio, producto del globalismo y la ruptura de las fronteras, propiciando las transacciones comerciales a través de redes informáticas. La investigación tiene como propósito analizar y estudiar el instituto de la factura electrónica, más que todo en el derecho comparado, para determinar su utilidad y facilidad práctica. Se inicia estudiando los documentos electrónicos y los alcances legales de los mismos. Se continúa con el análisis de la firma digital como elemento fundamental en la ejecutividad de las facturas electrónicas. Posteriormente se analiza el tradicional instituto de la factura cambiaria. Se concluye propiamente con el estudio de la factura electrónica y su implementación y uso en el derecho comparado. Antes de concluir se presenta un análisis de la breve y escasa legislación nacional que trata el tema, confirmando la necesidad de promulgar legislación especializada que regule y fomente la utilización de la factura electrónica. Pienso que gran auge que ha tenido el comercio mundial a nivel telemático o electrónico, apunta hacia una integración aún más fuerte de los mercados a través de redes informáticos, por lo que de la presente investigación se desprende la necesidad de que los legisladores nacionales promulguen legislación especializada que regule exhaustivamente la factura electrónica, ya que será el principal instrumento en el futuro para comerciar mundialmente. 
650 0 7 |a DERECHO COMERCIAL  |x LEGISLACION 
650 0 7 |a COMERCIO ELECTRONICO  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a FACTURAS 
700 1 |a Gutiérrez Cerdas, Alfonso  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1448  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2007 
912 |a 24-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 31-AUG-2007 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera