La función represiva de la inspección de trabajo costarricense, facultades, aplicación y desafíos /

Esta tesis tiene por objeto determinar la viabilidad de instaurar un sistema sancionador que sea aplicado por la Inspección de Trabajo, en adelante IT. Tanto doctrinaria como jurisprudencialmente es aceptado que el Estado puede establecer sanciones de diversas índoles en distintos ámbitos; facult...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Soto Monge, Joaquín Bernardo 1980- (Autor/a)
Other Authors: Fajardo Torres, Anahí 1966- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2016.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03422nam a2200349 a 4500
001 000022499
005 20250225075144.0
008 160412s2016 cr grm ||||| spa d
035 |a 9475491 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39399 
100 1 |a Soto Monge, Joaquín Bernardo  |d 1980-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La función represiva de la inspección de trabajo costarricense, facultades, aplicación y desafíos /  |c Joaquín Bernardo Soto Monge ; Anahí Fajardo Torres, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xiii, 352 páginas, 21 páginas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2016 
520 3 |a Esta tesis tiene por objeto determinar la viabilidad de instaurar un sistema sancionador que sea aplicado por la Inspección de Trabajo, en adelante IT. Tanto doctrinaria como jurisprudencialmente es aceptado que el Estado puede establecer sanciones de diversas índoles en distintos ámbitos; facultad derivada del ius puniendi estatal. Antecedentes concretos facultaban a autoridades administrativas para imponer sanciones en casos de incumplimientos de normas netamente laborales. Ahora bien, la labor de velar por el cumplimiento de la normativa laboral fue otorgada por ley a la IT; sin embargo, no se les confirió autoridad suficiente para imponer sanciones administrativas en caso de encontrar violaciones a la normativa laboral, para lo cual se creó un proceso judicial. A pesar de existir el juzgamiento de faltas, la sistemática y continua transgresión a esta normativa, han provocado que se planteen las siguientes interrogantes: ¿será jurídicamente viable reformar el sistema actual e instaurar para estos casos un procedimiento administrativo sancionador?, ¿podrá dotarse a la IT con facultades sancionadoras? La presente investigación toma como punto de partida la siguiente hipótesis: "De conformidad con la legislación vigente, sí es posible readecuar la normativa relacionada con la Inspección del Trabajo para otorgarle facultades sancionadoras que ésta logre aplicar directamente en sede administrativa en los casos de incumplimiento a la normativa laboral y garantizar de esta forma el trabajo digno en las relaciones laborales, toda vez que las facultades actuales son insuficientes.". Y su objetivo general es: analizar detalladamente la legislación nacional que regula y dota de atribuciones al cuerpo de Inspectores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en adelante MTSS, en su labor de ente fiscalizador del cumplimiento de los derechos laborales y de previsión social; y así, a través del estudio... 
650 0 7 |a INSPECCION DEL TRABAJO 
650 0 7 |a DERECHO DEL TRABAJO 
650 0 7 |a TRABAJO Y TRABAJADORES  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DERECHO ADMINISTRATIVO DEL TRABAJO 
650 0 7 |a PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO 
650 0 7 |a DERECHO COMPARADO 
700 1 |a Fajardo Torres, Anahí  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4935  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 02-JUN-2016 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA 
917 |a 12-APR-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a AM -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera