Gobierno electrónico en Costa Rica /

Tanto a nivel nacional como internacional y con el transcurso de los últimos veinte años, se han desarrollado diversas definiciones acerca de lo que debería entenderse por Gobierno Electrónico, así como lo relacionado al uso de las Tecnologías de las Información y Comunicación. Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Rodríguez, Leynel 1979- (Autor/a)
Otros Autores: Garro Contreras, Ángela M. 1983- (Autor/a), Pérez Merayo, Guillermo Augusto 1952- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03546nam a2200373 a 4500
001 000022867
005 20250218074459.0
008 091110s2009 cr grm ||||| spa d
035 |a 9246516 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 30821 
100 1 |a Alvarado Rodríguez, Leynel  |d 1979-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Gobierno electrónico en Costa Rica /  |c presentada por Leynel Alvarado Rodríguez, Angela Mª Garro Contreras ; dirigida por Guillermo Pérez Merayo. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2009. 
300 |a vii, 439 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009 
520 3 |a Tanto a nivel nacional como internacional y con el transcurso de los últimos veinte años, se han desarrollado diversas definiciones acerca de lo que debería entenderse por Gobierno Electrónico, así como lo relacionado al uso de las Tecnologías de las Información y Comunicación. Sin embargo, estas tienden a carecer de una concepción más profunda y dinámica que permita que dichos conceptos tengan una aplicación efectiva en el entorno social. Dado lo anterior, el tema desarrollado en esta tesis nace bajo la premisa de concretar dichas nociones para promover la puesta en marcha de una estrategia de Gobierno Electrónico que se ajuste a las necesidades de nuestro entorno social. Para ello, se ha contemplado la recopilación de diversas estrategias utilizadas a nivel mundial, las cuales se han encaminado hacia un solo propósito: brindar al ciudadano servicios públicos rápidos, eficientes y flexibles. Aunado a ello, se investiga el Gobierno Electrónico en relación a su nacimiento, sumado a su vinculación con los Derechos Humanos y el Derecho de Acceso Universal, además de la labor de promoción a nivel internacional de la ONU, OEAy el BID. Por otra parte, y como corolario de la investigación, se analiza el trabajo realizado en las Administraciones de Gobierno comprendidas entre los períodos de 1990 al 201 O. Se llega a concluir que el Gobierno Electrónico (e-gobierno) está suplantando los medios tradicionales de acceso a la información y de oferta de los servicios públicos, en el cual se ha tenido como consecuencia la transformación del Estado y de sus objetivos ante los ciudadanos. Este cambio de perspectivas hace que los requerimientos del ciudadano sean los que marcan la pauta sobre el destino de las políticas públicas y de las estrategias del gobierno, ante las cuales nuestro país no ha sido ajeno y ha dado los primeros pasos para llegar a la Sociedad de la Información. Pese a ello aún no se le ha dado una verdadera inclusión... 
650 0 7 |a INTERNET EN ADMINISTRACION PUBLICA 
650 0 7 |a DERECHO A LA INFORMACION  |x ASPECTOS LEGALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ORGANISMOS INTERNACIONALES 
650 0 7 |a POLITICA TECNOLOGICA 
650 0 7 |a POLITICA CIENTIFICA 
650 0 7 |a TECNOLOGIA DE LA INFORMACION 
700 1 |a Garro Contreras, Ángela M.  |d 1983-  |e Autor/a 
700 1 |a Pérez Merayo, Guillermo Augusto  |d 1952-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4133  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 abr 
912 |a 19-APR-2010 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 10-NOV-2009 - MALAVASSI AGUILAR, FLORA ALICIA 
949 |a CSA -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera