Hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica : manual de autoformación para comisiones instructoras /

La presente investigación pretende fortalecer las capacidades de las personas que integran las Comisiones Instructoras de la Universidad de Costa Rica, encargadas de investigar los casos de hostigamiento sexual que son denunciados. Este apoyo consiste en la elaboración de un manual de autoformacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Sandí, Elizabeth 1975- (Autor/a)
Otros Autores: Matteucci Wo Ching, Anna 1984- (Autor/a), González Suárez, Mirta 1948- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03569nam a2200373uu 4500
001 000023505
005 20250523103440.0
008 110214s2010 cr grm ||||| spa d
035 |a 9286330 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 32121 
100 1 |a Mora Sandí, Elizabeth  |d 1975-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Hostigamiento sexual en la Universidad de Costa Rica :  |b manual de autoformación para comisiones instructoras /  |c Elizabeth Mora Sandí, Anna Matteucci Wo Ching ; Mirta González Suárez, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2010. 
300 |a vi, 236 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2010. 
520 3 |a La presente investigación pretende fortalecer las capacidades de las personas que integran las Comisiones Instructoras de la Universidad de Costa Rica, encargadas de investigar los casos de hostigamiento sexual que son denunciados. Este apoyo consiste en la elaboración de un manual de autoformación elaborado Juego de explorar y sistematizar los conocimientos necesarios que requieren tener estas personas en temas como: derechos humanos, enfoque de género y poder, y aspectos legales y psicológicos del acoso sexual. El trabajo fue desarrollado de forma cualitativa; específicamente, un estudio de tipo descriptivo, con un diseño no experimental transeccional, dado que no se manipularon variables y la recolección de los datos tuvo lugar en un único momento del tiempo, al describir las necesidades de conocimiento para llevar a cabo una labor efectiva dentro de las Comisiones Instructoras . Se seleccionó un total de doce participantes, con conocimientos y experiencia en el trabajo contra el hostigamiento sexual, quienes brindaron sus aportes en calidad de personas expertas en el tema por medio de la técnica de entrevista semi-estructurada. Las entrevistas fueron grabadas en audio y posteriormente transcritas para su análisis. Se sistematizan los resultados en tablas con citas textuales y finalmente se analizan según categorías previamente definidas y enriquecidas con los resultados de las entrevistas. Estas categorías fueron: Derechos Humanos, Género, Poder, aspectos legales del acoso sexual, aspectos psicológicos del hostigamiento sexual, procedimiento para llevar a cabo la labor, vacíos y recomendaciones. Una vez sistematizados los contenidos principales a incluir en el manual de autoformación por su importancia y pertinencia, se procede a elaborar el mismo con el apoyo y revisión de personas expertas en el ámbito universitario. El manual está compuesto por seis apartados que incluyen la definición de Jo que es hostigamiento sexual... 
610 2 7 |a Universidad de Costa Rica 
650 0 7 |a ACOSO SEXUAL  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 0 7 |a ACOSO SEXUAL  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a MANUALES DE CAPACITACION 
650 0 7 |a COMITES 
700 1 |a Matteucci Wo Ching, Anna  |d 1984-  |e Autor/a 
700 1 |a González Suárez, Mirta  |d 1948-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16329 
900 |a 2011 may 
912 |a 03-MAY-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA 
917 |a 14-FEB-2011 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a AM -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera