Identificación y determinación de un patógeno fungoso foliar en Sideroxylon capiri subsp. tempisque (Tempisque-Sapotaceae), en el Parque Nacional Barra Honda, provincia de Guanacaste, Costa Rica /

Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc. fue aislado e identificado como el agente causal de la infección foliar de las plántulas y árboles de tempisque (Sideroxylon capiri subsp. tempisque (Pittier) T.D. Penn., en el Parque Nacíonal Barra Honda, Provincia de Guanacaste) Costa Ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Justavino, Délfida (Autor/a)
Otros Autores: Carranza Velázquez, Julieta (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2001.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02664nam a2200289 a 4500
001 000023680
005 20241202145551.0
008 020109s2001 cr a f m ||||| spa d
035 |a 6758623 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 20864 
100 1 |a Rodríguez Justavino, Délfida  |e Autor/a 
245 1 0 |a Identificación y determinación de un patógeno fungoso foliar en Sideroxylon capiri subsp. tempisque (Tempisque-Sapotaceae), en el Parque Nacional Barra Honda, provincia de Guanacaste, Costa Rica /  |c Délfida Rodríguez Justavino ; Julieta Carranza Velázquez, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2001. 
300 |a xiv, 92 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (magister scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2001. 
520 3 |a Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. & Sacc. fue aislado e identificado como el agente causal de la infección foliar de las plántulas y árboles de tempisque (Sideroxylon capiri subsp. tempisque (Pittier) T.D. Penn., en el Parque Nacíonal Barra Honda, Provincia de Guanacaste) Costa Rica. Éste se considera el primer informe de C. gloeosporioides en tempisque. El hongo fue aislado de fragmentos pequeños de hojas infectadas en el campo. Estos fragmentos se sembraron en el medio nutritivo PDA y se incubaron entre 26 y 30ºC, temperaturas a las cuales se observó un buen crecimiento. Muestras de estos cultivos y secciones de hojas infectadas del campo e invernadero fueron procesadas para su estudio al microscopio de luz y al microscopio electrónico de barrido. La prueba de patogenicidad, realizada en un invernadero. demostró la capacidad de Colletotrichum gloeosporioides de causar infección foliar; además, se observó el estado sexual (Glomerella cingulata) en las hojas de las plántulas. La incidencia de la enfermedad en invernadero fue menor (0.8% en diciembre de 2000, 1.85% en febrero de 2001 y 1.82% en marzo de 2001 que la observada en el campo (14.02 % en febrero de 2000, 7.45% en agosto de 2000 y 9.61 en noviembre de 2000) 
650 0 7 |a HONGOS FITOPATOGENOS 
650 0 7 |a ARBOLES  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS 
700 0 7 |a Carranza Velázquez, Julieta  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4019  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Magister Scientiae en Biología 
912 |a 26-OCT-2005 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 09-JAN-2002 - JEREZ BRENES, SILVIA ELENA 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría