Importancia de la calidad de agua del río Conte y recomendaciones para un plan de acción de gestión sostenible, Playa Blanca, Golfo Dulce, Costa Rica /

Se propone obtener una visión integrada respecto a problemas específicos de contaminación ambiental litoral para facilitar recomendaciones para un plan de acción de gestión sostenible de esta zona costera. Fue dentro de este contexto que analizó una investigación sobre el estado de la contami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Germain, Nathalie (Autor/a)
Otros Autores: Silva Benavides, Ana Margarita 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2004.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02907nam a2200337 a 4500
001 000024116
005 20241219105159.0
008 040913s2004 cr a grm ||||| spa d
035 |a 7981083 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 24400 
100 1 |a Germain, Nathalie  |e Autor/a 
245 1 0 |a Importancia de la calidad de agua del río Conte y recomendaciones para un plan de acción de gestión sostenible, Playa Blanca, Golfo Dulce, Costa Rica /  |c Germain, Nathalie ; Margarita Silva Benavides, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2004. 
300 |a ix, 80 hojas (1 hojas plegables) :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (magister scientiae en Gestión Integrada de Areas Costeras Tropicales -GIACT-)--Universidad de Costa Rica, Sistema de Estudios de Posgrado, 2004. 
520 3 |a Se propone obtener una visión integrada respecto a problemas específicos de contaminación ambiental litoral para facilitar recomendaciones para un plan de acción de gestión sostenible de esta zona costera. Fue dentro de este contexto que analizó una investigación sobre el estado de la contaminación del agua del río Conte, Playa Blanca , Golfo Dulce, asociado a un ecosistema de manglar. Se analizaron varios parámetros indicadores de contaminación del agua y, en paralelo, se determinaron las condiciónes socio-económicas de los integrantes de la Asociación de Protectores del manglar de Playa Blanca (Asomangle}. El método utilizado para recolectar estos últimos datos se compuso de técnicas de entrevistas semi-estructuradas, reuniones y observaciones. También se examinó el modelo ecoturístico elegido por Asomangle, como herramienta de participación comunitaria al desarrollo local, y la capacidad de esta asociación para lograr sus proyectos y objetivos en un futuro, atravez de un análisis FODA. A partir de un proceso participativo, se realizó un folleto informativo sobre el manglar y Asomangle. Los resultados encontrados ilustran que. desde un punto de vista físico-químico, la cuenca del río Conte estuvo poco contaminada o perturbada durante el periodo de estudio: las concentraciones máximas pro medio alcanzaron... 
650 0 7 |a CALIDAD DEL AGUA 
650 0 7 |a GESTION AMBIENTAL 
650 0 7 |a CONTAMINACION AMBIENTAL 
650 0 7 |a TURISMO ECOLOGICO 
700 1 |a Silva Benavides, Ana Margarita  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2220  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Estudios de Posgrado en Gestión Integrada de Areas Costeras Tropicales (GIACT) 
900 |a 2005 
912 |a 17-MAY-2016 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA 
917 |a 13-SEP-2004 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
949 |a mec -meg 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría