|
|
|
|
LEADER |
03156nam a2200385uu 4500 |
001 |
000024471 |
005 |
20240902160218.0 |
008 |
120614s2011 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9332006
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 33648
|
100 |
1 |
|
|a Miranda Carballo, Laura
|d 1982-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Inducción de callos para el establecimiento de suspensiones celulares de Tempate (Jatropha curcas) /
|c Laura Miranda Carballo ; Laura Solís Ramos, directora.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a xii, 77 hojas :
|b ilustraciones (algunas a color).
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2011
|
520 |
3 |
|
|a En este trabajo se evaluó la composición del medio y del tipo de explante para la inducción de callos de tempate. Se trabajó con tejido foliar incubado en un medio adicionado con BA (0 - 2,5 mg/L) combinado con AIB (0 - 2 mg/L) y también con segmentos de hipocótilo incubados en un medio adicionado con 2,4-D (0 - 2,5 mg/L). Se evaluó el porcentaje formación de callos, la morfología de los callos (compacto y/o friable), color de los callos, peso fresco de los callos (g) y ancho de los callos (cm).Se obtuvieron callos compactos a partir de segmentos de tejido foliar incubados en un medio adicionado con BA y AIB. Se realizó una pequeña prueba para comprobar si era posible establecer suspensiones celulares a partir de estos callos, y el resultado fue negativo. A partir de los segmentos de hipocótilo incubado en el medio adicionado con 2,4-D se obtuvieron callos friables. Y se escogieron los callos obtenidos a partir del medio adicionado con 1,5 mg/L de 2,4-D para hacer el establecimiento de las suspensiones celulares. Se establecieron las suspensiones celulares en un medio MS (Murashige y Skoog, 1962) líquido con sacarosa al 3% y 1,5 mg/L de 2,4- D, estas suspensiones se incubaron con 1 g de callos de 35 y 60 días de edad. Se evaluó la cinética de crecimiento de dichas suspensiones, cada siete días durante 49 días y las variables evaluadas fueron: pH, volumen empacado (ml), peso fresco (g) y peso seco (g). Se obtuvo un mayor crecimiento cuando las suspensiones se establecieron con callos de 35 días.
|
650 |
0 |
7 |
|a CALLOS (BOTANICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a TEMPATE
|
650 |
0 |
7 |
|a REGENERACION (BOTANICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a PROPAGACION DE LAS PLANTAS
|
650 |
0 |
7 |
|a CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES
|
650 |
0 |
7 |
|a CULTIVO IN VITRO
|
650 |
0 |
7 |
|a SISTEMAS DE CULTIVO
|
700 |
1 |
|
|a Solís Ramos, Laura Yesenia
|d 1976-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2268
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 22-JUN-2012 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA
|
917 |
|
|
|a 14-JUN-2012 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
949 |
|
|
|a AM -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|