|
|
|
|
LEADER |
03277nam a2200313uu 4500 |
001 |
000024565 |
005 |
20241004151419.0 |
008 |
150305s2014 cr ||||| spa |
035 |
|
|
|a 9442357
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 37874
|
100 |
1 |
|
|a Méndez Barrientos, Jorge Isaac
|d 1966-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Influencia de diferentes tipos de empaque sobre la calidad física y sensorial de café pergamino de primera durante el almacenamiento /
|c Jorge Isaac Méndez Barrientos ; Ramiro Alizaga López, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a 56 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en agronomía con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2014
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación se realizó en el beneficio de café del señor Miguel Castro ubicado en el distrito de San Pedro, cantón de Poás, Provincia de Atajuela (1200 metros sobre el nivel del mar) y en el Laboratorio de Control de Calidad del Centro de Investigaciones en Café (CICAFE). Los objetivos fueron determinar la influencia de diferentes modalidades de empaque sobre la calidad física y sensorial de café pergamino almacenado durante seis meses. Se evaluó los cambios físicos en cuanto a densidad, contenido de humedad del grano y porcentaje de granos blanqueados, así como cambios sensoriales de aroma, cuerpo y acidez; además con base en los resultados se elaboró la curva de calidad de café para las condiciones del ensayo. El almacenamiento tradicional del café, utilizando sacos de fibra natural, no protegió al grano del deterioro de la calidad provocado por la temperatura y humedad relativa en la bodega durante el almacenamiento. El empleo de bolsa de polietileno negro de baja densidad, espesor (0,02032 mm), dentro de un saco de polipropileno o de kenaf, preservó mejor la calidad durante los seis meses de almacenamiento, mientras que el mayor deterioro de calidad se, observó en café empacado en saco de kenaf. El contenido de humedad del grano fue la variable más sensible a los cambios en la humedad relativa y al tipo de empaque utilizado, mientras que la densidad del café prácticamente no se alteró. la calidad sensorial durante los primeros tres meses de almacenamiento en la época seca se mantuvo en niveles óptimos, declinando rápidamente con el inicio de las lluvias. El café almacenado en bolsa de polietileno negro de baja densidad no presentó blanqueo del grano y preservó mejor la calidad física y sensorial.
|
650 |
0 |
7 |
|a CAFE
|x EMPAQUETADO - CONTROL DE CALIDAD - POAS (ALAJUELA, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Alizaga López, Ramiro E.
|d 1954-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18269
|
912 |
|
|
|a 17-MAR-2015 - LEON SORIO, MARIA ELENA
|
915 |
|
|
|a 17-MAR-2015
|
917 |
|
|
|a 05-MAR-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a MELS -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|