Influencia de la cal y la arena de río lavada, en las propiedades físico mecánicas del mortero de pega de bloques de mampostería /

Se pretendió con este trabajo de investigación, conocer la influencia que posee el uso de cal hidratada en las propiedades físicos mecánicas del mortero de pega de bloques de mampostería, utilizando como agregado fino: arena de río lavada y arena industrial. Específicamente, conocer si la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León Ulate, Yari Maciel 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Navas Carro, Alejandro 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03362nam a2200313 a 4500
001 000024580
005 20250123094244.0
008 160715s2016 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9486518 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39830 
100 1 |a León Ulate, Yari Maciel  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Influencia de la cal y la arena de río lavada, en las propiedades físico mecánicas del mortero de pega de bloques de mampostería /  |c presenta Yari Maciel León Ulate ; director Alejandro Navas Carro. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a xvii, 90 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016 
520 3 |a Se pretendió con este trabajo de investigación, conocer la influencia que posee el uso de cal hidratada en las propiedades físicos mecánicas del mortero de pega de bloques de mampostería, utilizando como agregado fino: arena de río lavada y arena industrial. Específicamente, conocer si la cal produce mejoras en la trabajabilidad presente en la mezcla. Debido a que un mortero más trabajable, genera tiempos de colocación superiores evitando de esta manera asentamientos indeseados, y consecuentemente mejores resultados en juntas verticales y horizontales. A su vez, se esperaba conocer si las propiedades que posee el agregado fino utilizado influye en las propiedades físico mecánicas de la mezcla. Con el fin de conocer la influencia de la cal, se procedió a realizar inicialmente una amplia revisión bibliográfica, la cual incluyó la obtención de las normas ASTM necesarias. Seguidamente, se realizó la caracterización específica de cada uno de los materiales a utilizar en el proyecto: cal, cemento, agregado fino y bloques de concreto. De igual manera se caracterizó el mortero en estado fresco y endurecido, mediante ensayos de: medición de flujo, retención de agua, contenido de aire y resistencia a la compresión simple. Por último, se le hicieron pruebas a la mampostería para determinar la capacidad de adherencia y resistencia a la compresión de la misma. Como parte de los resultados se determinó que la cal, especialmente una que presente una composición química y granulometría adecuada, mejoró sustancialmente la plasticidad de un mortero. Así mismo, ocasionó mejoras significativas en la capacidad a retención de agua y adherencia. Sin embargo, y como teóricamente se esperaba, el uso de cal generó un descenso en la resistencia la compresión simple tanto del mortero como de la mampostería. En cuanto a la influencia del agregado fino, la arena industrial caracterizada ... 
650 0 7 |a ARGAMASA 
700 1 |a Navas Carro, Alejandro  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8742  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 19-JUL-2016 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 19-JUL-2016 
917 |a 15-JUL-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera