Influencia del porcentaje de finos en el fenómeno de licuación de arenas /

La falla de cimentaciones por el fenómeno de la licuación ha producido grandes pérdidas tanto económicas como humanas a nivel mundial. Sin embargo, grandes avances se han realizado internacionalmente para entender el comportamiento de este fenómeno. En la actualidad, existen metodologías para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Camacho, Isaac Alberto (Autor/a)
Otros Autores: Sáenz Aguilar, Sergio Antonio 1957- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03586nam a2200385 a 4500
001 000024719
005 20241119104428.0
008 110131s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9284882 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31989 
100 1 |a Hernández Camacho, Isaac Alberto  |e Autor/a 
245 1 0 |a Influencia del porcentaje de finos en el fenómeno de licuación de arenas /  |c presenta Isaac Alberto Hernández Camacho ; director de proyecto Sergio Antonio Sáenz Aguilar. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2010. 
300 |a viii, 144 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010. 
520 3 |a La falla de cimentaciones por el fenómeno de la licuación ha producido grandes pérdidas tanto económicas como humanas a nivel mundial. Sin embargo, grandes avances se han realizado internacionalmente para entender el comportamiento de este fenómeno. En la actualidad, existen metodologías para analizar la potencialidad de licuarse de un deposito de suelo, tales como la de Seed & Idriss, Código de Puentes Japonés y el Criterio Chino. En la realidad de muchos proyectos, sucede que las condiciones geotécnicas del sitio no corresponden estrictamente a las supuestas por las metodologías. Ante esos casos, es común que el ingeniero geotecnista se parcialice del lado de la seguridad y parta de algunas condiciones para alimentar los programas de cálculo, que en la realidad no corresponden. Uno de esos supuestos comúnmente es el porcentaje de finos (partículas menores que la malla No. 200) presente en un suelo. Este factor, se ha comprobado que afecta de manera directa la potencialidad de licuarse de un suelo y en muchos casos resulta el factor determinante para catalogar si un suelo es licuable o si no lo es. Este proyecto de graduación aborda este tema como una problemática que existe, en primer lugar, en la categorización de suelos con potencialidad de licuación, en segundo lugar, en determinar en qué forma y hasta donde influyen el porcentaje de finos en dicho fenómeno y por último, a presentar una serie de avances y aclaraciones respecto a las últimas investigaciones respecto al tema. Mediante este trabajo, se exponen ciertos avances en lo que respecta a las metodologías de cálculo, a través de coeficientes que mejoran el valor (N1) 60 conforme se incrementa el porcentaje de finos, trayendo como consecuencia más resistencia del suelo a la licuación. Se discuten también dos temas importantes; el primero, relacionado con la categorización de suelos potencialmente licuables, ... 
650 0 7 |a SUELOS ARENOSOS  |x ANALISIS 
650 0 7 |a SUELOS ARENOSOS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a LICUEFACCION DE SUELOS  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a ENSAYOS DE VIBRACION 
650 0 7 |a ENSAYOS TRIAXIALES 
650 0 7 |a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) 
650 0 7 |a TERREMOTOS 
700 1 |a Sáenz Aguilar, Sergio Antonio  |d 1957-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3227  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2011 feb 
912 |a 07-FEB-2011 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 31-JAN-2011 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a ABR -ABR 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera