Las lagunas en la hermenéutica contractual derivadas de la aplicación práctica del Contrato de Escrow en Costa Rica /

El tema de la presente investigación es "Las Lagunas en la hermenéutica contractual derivadas de la aplicación práctica del contrato de Escrow en Costa Rica" , el cual fue elegido por el autor debido a la relevancia que ha adquirido dicho Contrato en muchas transacciones comerciales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arce Piñar, José Pablo 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Torrealba Navas, Federico de Jesús 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03405nam a2200325 a 4500
001 000025828
005 20250204090208.0
008 150505s2015 cr grm ||||| spa d
035 |a 9446156 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38014 
100 1 |a Arce Piñar, José Pablo  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 4 |a Las lagunas en la hermenéutica contractual derivadas de la aplicación práctica del Contrato de Escrow en Costa Rica /  |c estudiante José Pablo Arce Piñar ; Federico Torrealba Navas, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2015. 
300 |a vi, 173 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015 
520 3 |a El tema de la presente investigación es "Las Lagunas en la hermenéutica contractual derivadas de la aplicación práctica del contrato de Escrow en Costa Rica" , el cual fue elegido por el autor debido a la relevancia que ha adquirido dicho Contrato en muchas transacciones comerciales y legales dentro de nuestro país. Asimismo, se intenta analizar si hay alguna relación directa entre la atipicidad de la figura con los problemas prácticos que se presentan al momento de aplicar la figura en nuestro país. Con base en lo anterior, es que pareció sumamente importante analizar dichos problemas, para luego tratar de entender las soluciones que le han dado los profesionales del derecho a los mismos y ver si es posible implementar algunas de las soluciones que se le han dado en otras legislaciones a dichas situaciones. La figura es ampliamente usada en el país, en especial en transacciones inmobiliarias, pero al día de hoy no se cuenta ni con doctrina especializada ni con jurisprudencia que permita a los operadores resolver conflictos que pueden surgir en dichas transacciones. Lo anterior fue planteado como objetivo general, para, al analizar esos problemas, poder brindar recomendaciones específicas y analizar si es necesaria la tipicidad de la figura dentro de la legislación en nuestro país, o si en su defecto lo que procedía era una serie de recomendaciones o sugerencias dirigidas a los profesionales del derecho. Se pretendía estudiar si estos problemas a la vez, surgían de la atipicidad de la figura o de una mala implementación por parte de las partes en los contratos. La metodología utilizada fue principalmente la investigativa, histórica y la comparativa. Se inició recopilando la escasa doctrina que existe, incluso en textos extranjeros, sobre el tema, para analizar un poco sobre el contexto histórico de la figura y ver cómo esto se había trasladado a nuestro país. Asimismo, se investigó recopilando información... 
650 0 7 |a ESCROWS  |x CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ESCROWS  |x CONTRATOS Y ESPECIFICACIONES 
650 0 7 |a INTERPRETACION DEL DERECHO 
650 0 7 |a CONTRATOS  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
700 1 |a Torrealba Navas, Federico de Jesús  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2617  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 08-MAY-2015 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA 
917 |a 05-MAY-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera