La letra de cambio con intereses en el ordenamiento jurídico costarricense /

El presente trabajo final de graduación tiene como punto de partida las generalidades de la Letra de Cambio como título Valor Cambiario en Ordenamiento Jurídico Costarricense. Se trata en un primer capítulo los aspectos más sobresalientes de la letra de cambio. La misma, es definida como títul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda Soto, Evelyn (Autor/a)
Otros Autores: Quesada Román, Carlos Alberto (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2002.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03191nam a2200301 a 4500
001 000025988
005 20241029145001.0
008 020620s2002 cr grm ||||| spa d
035 |a 6962943 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 21278 
100 1 |a Miranda Soto, Evelyn  |e Autor/a 
245 1 3 |a La letra de cambio con intereses en el ordenamiento jurídico costarricense /  |c Evelyn Miranda Soto ; Carlos Quesada Román, director. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2002. 
300 |a x, 215 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002. 
520 3 |a El presente trabajo final de graduación tiene como punto de partida las generalidades de la Letra de Cambio como título Valor Cambiario en Ordenamiento Jurídico Costarricense. Se trata en un primer capítulo los aspectos más sobresalientes de la letra de cambio. La misma, es definida como título de crédito que cumple una serie de características muy peculiares en virtud de la función económica que está llamada a cumplir. Además, se trata su naturaleza jurídica, así como sus características de formalidad, abstracción y literalidad directa. Se explican los principios cartulares que rigen su funcionamiento, ya que es importante conocerlos para el estudio que se realiza posteriormente. La parte central del trabajo, está dirigida al tratamiento de la cláusula de intereses en la letra de cambio, se trata la validez de la letra de cambio como título valor cambiario, en aspectos como sus requisitos de fondo y de forma, esto con el propósito de poder cuestionarse la validez de una letra de cambio que contenga inserta una cláusula de intereses. Para ello, se da un adecuado tratamiento a la obligación de intereses como accesoria a la del capital. Luego, se trata el nacimiento de dicha cláusula en virtud de la libertad de contratación y el principio de autonomía de la voluntad para determinar como en nuestro ordenamiento es admitida la cláusula de intereses en todo tipo de letra de cambio, sin importar el vencimiento que ésta tenga. Se realiza un estudio de derecho comparado para vislumbrar el tratamiento que se le da la letra en los diferentes ordenamientos jurídicos, partiendo de la legislación ginebrina y pasando por la ley cambiaria italiana como método de interpretación histórica. Se determina y comprueban las hipótesis planteadas, de que la letra de cambio con cláusula de intereses tal y como se encuentra regulada en la actualidad atenta contra la validez de la letra de cambio, en el tanto en las letras con vencimientos... 
650 0 7 |a LETRAS DE CAMBIO  |x LEGISLACION 
650 0 7 |a TITULOS VALORES 
650 0 7 |a INTERES 
700 1 |a Quesada Román, Carlos Alberto  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1334  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 25-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
916 |a Centro Catalográfico 
917 |a 20-JUN-2002 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera