Modelo numérico del acuífero de la margen derecha del Río Tempisque, desde Monte Galán hasta Filadelfia, Guanacaste, Costa Rica /

Se presenta un modelo numérico del acuífero de la margen del río Tempisque, desde Monte Galán, hasta Filadelfia en Guanacaste, elaborado mediante el programa de cómputo MODFLOW, a partir de una investigación completa sobre parámetros del acuífero los cuales se dividieron en variables atmosfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orozco Orozco, Erick Gerardo 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Azofeifa, Ingrid 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica ;, 2014.
Materias:
LEADER 03548nam a2200349 a 4500
001 000027772
005 20241126085521.0
008 140716s2014 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9424383 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 37136 
100 1 |a Orozco Orozco, Erick Gerardo  |d 1983-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Modelo numérico del acuífero de la margen derecha del Río Tempisque, desde Monte Galán hasta Filadelfia, Guanacaste, Costa Rica /  |c Erik Gerardo Orozco Orozco ; Ingrid Vargas Azofeifa, directora de tesis. 
260 |a [San José], Costa Rica ;,  |c 2014. 
300 |a xiv, 106 hojas :  |b ilustraciones a color, mapas a color. 
502 |a Tesis (maestría académica en hidrogeología y manejo de recursos hídricos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014 
520 3 |a Se presenta un modelo numérico del acuífero de la margen del río Tempisque, desde Monte Galán, hasta Filadelfia en Guanacaste, elaborado mediante el programa de cómputo MODFLOW, a partir de una investigación completa sobre parámetros del acuífero los cuales se dividieron en variables atmosféricas, como lo son precipitación y evapotranspiración; variables antrópicas, como lo son la extracción de agua y el uso del suelo en la zona de estudio; y las variables de suelo y subsuelo como lo son la infiltración, capacidad de campo, punto de marchitez y desde luego la geología e hidrogeología. El modelo se elaboró para distintos escenarios climáticos, divididos en seco, promedio y húmedos, asociados a probabilidades de excedencia de 90%, 50% y 10% en las precipitaciones anuales en la zona de estudio. Esto se llevó a cabo a partir de un análisis estadístico de la precipitación característica de la zona. Para validad el nivel de confianza del modelo numérico se utilizaron niveles de calibración de pozos medidos en la zona por SENARA, en una campaña que duró dos años con mediciones cada mes (2010 - 2011). Para el modelo de calibración se obtuvo un error estándar de 0,47 m y una correlación de 0,95. La estimación de recarga potencial se realizó mediante el método establecido por Schoscinsky (2006), calculándose una recarga de 150 mm para años secos, de 450 mm para años promedio y de aproximadamente 950 mm en años húmedos. El modelo generó niveles de agua en el acuífero para los distintos escenarios. Se concluyó que durante los años húmedos y los años con precipitación promedio, los niveles no varían sustancialmente, pero para años secos, el nivel del acuífero decrece en promedio siete metros para las condiciones de extracción que existen actualmente en la zona. 
650 0 7 |a ACUIFEROS  |z RIO TEMPISQUE (COSTA RICA)  |v MODELOS MATEMATICOS 
650 0 7 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA  |z RIO TEMPISQUE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a EVAPOTRANSPIRACION  |z RIO TEMPISQUE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a SUELOS  |z RIO TEMPISQUE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a RIO TEMPISQUE (COSTA RICA)  |x CONSUMO DE AGUA 
650 0 7 |a GEOLOGIA  |z RIO TEMPISQUE (COSTA RICA) 
650 0 7 |a HIDROGEOLOGIA  |z RIO TEMPISQUE (COSTA RICA) 
700 1 |a Vargas Azofeifa, Ingrid  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
909 |a Maestría Académica en Hídrogeología y Manejo de Recursos Hídricos 
912 |a 17-NOV-2014 - CLARK ALVARADO, LINDA 
917 |a 16-JUL-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a AM -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría