Muros de mampostería a escala reducida con empalmes verticales /

En esta investigación se estudió el comportamiento teórico y experimental de muros de mampostería integral con empalmes verticales en la base. Se utilizaron modelos a escala reducida con un factor de escala de 1/6, los cuales fueron sometidos a una carga puntual monotónica creciente. Se constru...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ceciliano Morales, Luis Diego 1991- (Autor/a)
Other Authors: Navas Carro, Alejandro 1967- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 02739nam a2200409uu 4500
001 000028225
005 20250206081628.0
008 160204s2015 cr ||||| spa
035 |a 9471070 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39194 
100 1 |a Ceciliano Morales, Luis Diego  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Muros de mampostería a escala reducida con empalmes verticales /  |c Luis Diego Ceciliano Morales ; director Alejandro Navas Carro. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xiv, 113 hojas (algunas plegables) :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 
520 3 |a En esta investigación se estudió el comportamiento teórico y experimental de muros de mampostería integral con empalmes verticales en la base. Se utilizaron modelos a escala reducida con un factor de escala de 1/6, los cuales fueron sometidos a una carga puntual monotónica creciente. Se construyeron tres muros, dos con empalmes verticales en la base y uno sin empalmes verticales en la base. Los muros fueron diseñados utilizando el Capítulo 9 del Código Sísmico de Costa Rica 2010. Además, se realizaron las pruebas necesarias para caracterizar los materiales utilizados durante la investigación y los diseños de mezcla para los microconcretos de las unidades de mampostería, mortero de pega, microconcreto de relleno de celdas y microconcreto de vigas. Con los resultados obtenidos se realizó una comparación de los dos tipos de muros para evaluar el comportamiento en términos de modo de falla, resistencia y ductilidad, con el objetivo de determinar si es seguro o no construir con empalmes verticales en la parte inferior de los muros. 
650 0 7 |a MUROS 
650 0 0 |a MAMPOSTERIA DE HORMIGON 
650 0 0 |a MATERIALES DE CONSTRUCCION  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a JUNTAS (COMPONENTES ESTRUCTURALES)  |x EVALUACION 
650 0 7 |a UNIONES (INGENIERIA)  |x EVALUACION 
650 0 7 |a DUCTILIDAD 
650 0 7 |a BARRAS DE ACERO 
650 0 7 |a BARRAS DE REFUERZO 
650 0 7 |a ESFUERZO Y TENSION  |x PRUEBAS 
700 1 |a Navas Carro, Alejandro  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3257  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 05-FEB-2016 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 05-FEB-2016 
917 |a 04-FEB-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera