Más allá del retorno del exilio : una lectura psicoanalítica del desexilio en la novela Andamios de Mario Benedetti /

La presente investigación le da un lugar de saber a la literatura dentro de la academia partiendo del supuesto de que el arte no sólo cumple la función de elemento catártico o sublimador, sino que es una creación que nos dice alguna verdad del sujeto. El problema de investigación planteado es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Hernández, Agata 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Murillo Valverde, María del Rocío 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03537nam a2200349 a 4500
001 000028258
005 20250327101903.0
008 140505s2014 cr grm ||||| spa d
035 |a 9417510 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36417 
100 1 |a García Hernández, Agata  |d 1987-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Más allá del retorno del exilio :  |b una lectura psicoanalítica del desexilio en la novela Andamios de Mario Benedetti /  |c sustentante, Agata García Hernández ; María del Rocío Murillo Valverde, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2014. 
300 |a xi, 173 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2014 
520 3 |a La presente investigación le da un lugar de saber a la literatura dentro de la academia partiendo del supuesto de que el arte no sólo cumple la función de elemento catártico o sublimador, sino que es una creación que nos dice alguna verdad del sujeto. El problema de investigación planteado es la pregunta por la relevancia para la psicología del neologismo desexilio (inventado por Mario Benedetti y tema central de Andamios), y cuáles son sus implicaciones para la dimensión subjetiva presente en el regreso del exilio. Se investigaron en los antecedentes las experiencias de exilio y regreso de las dictaduras chilena, argentina y uruguaya, así como diversos acercamientos conceptuales al exilio y al regreso del exilio. El método de investigación consiste en la elaboración de una lectura psicoanalítica que consta de tres ejes de lectura, cada uno de estos con un énfasis particular. El Eje de Lectura Referencial llevó a profundizar en el contexto político e histórico, el Eje de Lectura Literal en la literalidad del texto y finalmente con el Eje de Lectura Conjetural se trabajó en la elaboración de una serie de conjeturas producto de la realización del trabajo anterior. Este método se basa en las modificaciones de Murillo (2010) al método propuesto por Barrantes (comunicación personal, 2007) a partir de Baños (1999). Se plantea el desexilio como el neologismo, brillantemente concebido por Benedetti, que nombra la imposibilidad del regreso. De esta manera nombra la paradoja a la cual se enfrentan las personas exiliadas que deciden volver a su país natal, lo cual abre la posibilidad de llevar a cabo un trabajo de duelo por las pérdidas del exilio. Por otra parte, se concluye que el neologismo posee alto contenido político, lo cual permite dar un lugar a la experiencia del exilio y reconocerlo como una de las formas de violencia ejercidas por la dictadura, a la vez que al posicionar el tema logra en alguna medida sacarlo del silencio... 
600 1 |a BENEDETTI, MARIO  |d 1920-2009  |t ANDAMIOS 
650 0 7 |a EMIGRACION E INMIGRACION EN LA LITERATURA 
650 0 7 |a PSICOANALISIS Y LITERATURA 
650 0 7 |a CRITICA LITERARIA 
700 1 |a Murillo Valverde, María del Rocío  |d 1965-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1712 
912 |a 26-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL 
915 |a 09-MAY-2014 
917 |a 05-MAY-2014 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera