|
|
|
|
LEADER |
03505nam a2200373 a 4500 |
001 |
000029917 |
005 |
20241114084923.0 |
008 |
021202s2002 cr grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 7253453
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 21697
|
100 |
1 |
|
|a Muñoz Ramírez, Marcela
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Penalización de la violencia intrafamiliar /
|c Marcela Muñoz Ramírez, Jessica Amanda Sterling Howard ; Alexánder Rodríguez Campos, director.
|
260 |
|
|
|a San José, C.R.,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a ix, 312 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación se lleva a cabo mediante tres capítulos. El primero de ellos se Mula "La violencia intrafamiliar" y comprende dos secciones, la primera es de tipo descriptivo y establece el concepto, tipos, historia, evolución y aspectos socioeconómicos de la violencia intrafamiliar en Costa Rica. Con este apartado se busca que el lector entienda que es la violencia domestica y que ésta se manifiesta de cuatro formas: flsica, psicológica, patrimonial y sexual. Además se hace un análisis histórico y evolutivo para demostrar que desde siglos pasados hasta nuestros dias la violencia intrafamiliar ha existido como un problema de salud pública y de violación de derechos humanos. Por otro lado se analizan las repercusiones negativas que causa la violencia doméstica en la sociedad costarricense. En la segunda sección se analiza la aplicacibn y efectividad del ordenamiento jurídico, para determinar si con los convenios internacionales ratificados por el país, las leyes existentes y la Constitución Política se protege de forma efectiva a las víctimas de este flagelo. El capítulo segundo estudia el tema de la penalización de la violencia intrafamiliar, empleando una metodologia analítica y comprende una sección titulada "El Derecho Penal y la Constitución Política frente a la violencia intrafamiliar", en donde se analiza la legislación existente en materia constitucional y penal para proteger los derechos de las personas principalmente la igualdad, la vida y la integridad física de las mismas. La segunda sección comprende el tema de la socialización de género, el control social y la violencia para poder determinar las relaciones de poder, confianza, emotividad y afectividad entre las personas en todos los ámbitos pero especialmente en el familiar. Para finalizar, el capítulo tres se divide en dos secciones, en la primera de ellas se describen y analizan los diferentes proyectos de ley que buscan regular en la vía penal...
|
650 |
0 |
7 |
|a VIOLENCIA CONYUGAL
|x LEGISLACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS CON VIOLENCIA
|
650 |
0 |
7 |
|a SANCIONES PENALES
|
650 |
0 |
7 |
|a VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
|
650 |
0 |
7 |
|a IGUALDAD ANTE LA LEY
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS CONTRA LA MUJER
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO DE FAMILIA
|
700 |
1 |
|
|a Sterling Howard, Jessica Amanda
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Campos, Alexander
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1497
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 07-JUL-2014 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA
|
917 |
|
|
|a 02-DEC-2002 - JEREZ BRENES, SILVIA ELENA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|