Plan de proyecto para la construcción de centros educativos, según estándares del PMI /

Se elabora un plan de proyecto para la construcción de centros educativos que salen a licitación por parte de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), del Ministerio de Educación Pública (MEP), basándose en los estándares expuestos por el Project Managment Insitute (PM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Chacón, Sergio 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Muñoz Caravaca, Walter 1972- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2011.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03220nam a2200349uu 4500
001 000030579
005 20250324152448.0
008 120313s2011 cr ||||| spa
035 |a 9322599 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33374 
100 1 |a Vargas Chacón, Sergio  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Plan de proyecto para la construcción de centros educativos, según estándares del PMI /  |c Sergio Vargas Chacón ; director Walter Muñoz Caravaca. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2011. 
300 |a xii, 239, hojas, [9] hojas plegables :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2011. 
520 3 |a Se elabora un plan de proyecto para la construcción de centros educativos que salen a licitación por parte de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), del Ministerio de Educación Pública (MEP), basándose en los estándares expuestos por el Project Managment Insitute (PMI), en su publicación PMBOK®, Cuarta Edición, 2008. En primera instancia se realizó una evaluación de la empresa constructora en la cual se desarrolló en plan, analizando las áreas que se pueden fortalecer y estableciendo las herramientas que son adecuadas para la empresa. El proyecto se enfoca en los procesos de inicio y planeación y presenta recomendaciones y herramientas que serán útiles para los procesos de ejecución, control y cierre. El desarrollo del plan se hace realizando una planificación de las nueve áreas de conocimiento expuestas por el PMI: alcance, tiempo, costo, calidad, comunicaciones, recursos humanos, riesgos, abastecimientos e integración y presentando herramientas y procedimientos importantes en cada una de estas áreas, como por ejemplo WBS, solicitud de cambios, programa del proyecto, reporte de avance interno, control de costos, listas de verificación, matriz de roles y funciones, estatus quincenales, matriz de riesgos, finiquito de relación comercial, chárter, lecciones aprendidas, y otros. Como resultado se tiene una serie de plantillas y procedimientos, con el fin de estandarizar los procesos constructivos de los centros educativos. Este plan servirá de guía para llevar a cabo los procesos de ejecución, control y cierre de este tipo de proyectos, por parte de las empresas constructoras. 
610 2 7 |a CONSULTORIA Y CONSTRUCCION P&S S.A. (COSTA RICA) 
650 0 7 |a CONSTRUCCIONES ESCOLARES  |x PLANIFICACION 
650 0 7 |a CONSTRUCCIONES ESCOLARES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ADMINISTRACION DE PROYECTOS 
650 0 7 |a ADMINISTRACION 
700 1 |a Muñoz Caravaca, Walter  |d 1972-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3869  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 04-AUG-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 13-MAR-2012 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
949 |a ABR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera