Prevalencia de la ansiedad y de la depresión en una muestra del personal de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica, que laboran en las Secciones de Transportes, Seguridad y Tránsito, Sede Rodrigo Facio /

Se han realizado pocos estudios sobre la prevalencia de la ansiedad y la depresión en personal de instituciones públicas costarricenses. La investigación de este tipo de condiciones en ámbitos laborales es fundamental para evaluar aspectos relacionados con el desempeño en el trabajo, cantidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Otárola Montoya, Magally 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Jurado Solórzano, Ana María 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03303nam a2200373uu 4500
001 000031567
005 20250410091724.0
008 151106s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9464567 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38901 
100 1 |a Otárola Montoya, Magally  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Prevalencia de la ansiedad y de la depresión en una muestra del personal de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica, que laboran en las Secciones de Transportes, Seguridad y Tránsito, Sede Rodrigo Facio /  |c sustentante Magally Otárola Montoya ; Ana María Jurado Solórzano directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a 93 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2015 
520 3 |a Se han realizado pocos estudios sobre la prevalencia de la ansiedad y la depresión en personal de instituciones públicas costarricenses. La investigación de este tipo de condiciones en ámbitos laborales es fundamental para evaluar aspectos relacionados con el desempeño en el trabajo, cantidad y duración de incapacidades y salud en general. Con presente estudio se buscó reportar la prevalencia de la ansiedad y la depresión en una muestra de personal de la Oficina de Servicios Generales (OSG) de la Universidad de Costa Rica, así como investigar la asociación del nivel de las condiciones antes mencionadas y otras variables. Se utilizó una batería de pruebas que incluyó un cuestionario de datos socio-demográficos, el Cuestionario de Salud General de Goldberg, el Inventario de Ansiedad Estado Rasgo de Spielberger (STAI) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II). Participaron en el estudio 31 personas de las secciones de Seguridad y Tránsito y de la sección de Transportes. Los resultados mostraron que el nivel de ansiedad y depresión presentado era bajo y se encontró un buen nivel de salud general. A partir de lo anterior se cuestiona el rol de promoción de la salud mental que se ha realizado desde la psicología en diversos ambientes y se refuerza la importancia de seguir realizando estudios que evalúen la salud mental en los trabajadores a fin de plantear y ejecutar acciones que resulten en mejoras en la calidad de vida de las personas involucradas. 
610 2 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.  |b OFICINA DE SERVICIOS GENERALES  |x FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS 
610 2 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.  |b OFICINA DE SERVICIOS GENERALES  |2 CC 
650 0 7 |a ANSIEDAD  |x EPIDEMIOLOGIA 
650 0 7 |a DEPRESION MENTAL  |x EPIDEMIOLOGIA 
650 0 7 |a SALUD OCUPACIONAL  |x COSTA RICA 
650 0 7 |a HIGIENE MENTAL  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
700 1 |a Jurado Solórzano, Ana María  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2400 
912 |a 19-NOV-2015 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
915 |a 13-NOV-2015 
917 |a 06-NOV-2015 - TABORDA AGUILAR, VERONICA 
949 |a ABR -ABR 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera