|
|
|
|
LEADER |
03239nam a2200373uu 4500 |
001 |
000032205 |
005 |
20241004122248.0 |
008 |
130226s2012 cr ||||| spa |
035 |
|
|
|a 9358975
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
099 |
|
9 |
|a TFG 34698
|
100 |
1 |
|
|a Mora Herrera, Juan Carlos
|e Autor/a
|4 aut
|
245 |
1 |
0 |
|a Procesos de configuración de identidad en Barrio México :
|b espacio, percepción y vida cotidiana /
|c Juan Carlos Mora Herrera ; María del Carmen Araya Jiménez, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 166 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en antropología social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología, 2012.
|
520 |
3 |
|
|a Los barrios de la ciudad se ven rodeados por el crecimiento comercial y expansión de la misma. Han dejado de ser los barrios ideales para vivir. Aquellos en donde se conjugaba la comodidad con el prestigio de vivir en la capital. La siguiente investigación se introduce en uno de estos barrios para ver ¿qué sucede en ellos? ¿cómo son testigos del cambio en San José? y ¿cómo son transformados los significados culturales de sus habitantes a lo largo del tiempo? El objetivo de la investigación es analizar los procesos socioculturales que han incidido en la configuración de una identidad en Barrio México desde el espacio, la percepción y la vida cotidiana de sus habitantes. Esto se logró caracterizando junto con los algunos habitantes de Barrio México el espacio físico en el que viven, sus significados sobre este y las principales problemáticas que enfrentan. Otros indicadores que construyen el análisis del fenómeno son el cambio sociocultural y la transformación de la ciudad. El o la lectora encontrará una perspectiva del barrio desde la descripción y la ilustración por medio de fotografías, texto y relatos. También mediante el análisis del espacio físico y un acercamiento a los referentes identitarios de la población de este barrio al noroeste de la capital, se encontró el proceso de transformación particular de una identidad, que partió de una imagen idealizada de barrio al proceso que coyunturalmente la atraviesa: una identidad que está siendo empujada hacia el vacío.
|
651 |
|
7 |
|a BARRIO MEXICO (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
651 |
|
7 |
|a BARRIO MEXICO (SAN JOSE, COSTA RICA)
|x HISTORIA
|
650 |
0 |
7 |
|a ANTROPOLOGIA URBANA
|x BARRIO MEXICO (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ANTROPOLOGIA SOCIAL
|x BARRIO MEXICO (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a IDENTIDAD CULTURAL
|x BARRIO MEXICO (SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO URBANO
|
700 |
1 |
|
|a Araya Jiménez, María del Carmen
|d 1960-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22568
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 25-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL
|
917 |
|
|
|a 26-FEB-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a ABR -CBM
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Antropología
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|