Progarama [i.e. Programa] de prevención secundaria de trastornos alimentarios en adolescentes en el Hospital San Vicente de Paul Heredia /

La práctica aplicada se orienta desde la Psicología de la Salud relacionada con la intervención cognitivo - conductual - emocional para la prevención secundaria de los trastornos alimentarios: anorexia y/o bulimia nerviosa. Por lo que se debe actuar en la prevención y promoción para mejorar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ávila Zamora, Jacqueline 1965- (Autor/a)
Otros Autores: Cortes Ojeda, Adriana Lilia 1951- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02890nam a2200361uu 4500
001 000032376
005 20250129082648.0
008 101008s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9275291 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31800 
100 1 |a Ávila Zamora, Jacqueline  |d 1965-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Progarama [i.e. Programa] de prevención secundaria de trastornos alimentarios en adolescentes en el Hospital San Vicente de Paul Heredia /  |c Jacqueline Ávila Zamora ; Adriana Cortés Ojeda, directora. 
260 |a [San José], C.R.,  |c 2010. 
300 |a vii, 155, [48] hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (magíster en psicología clínica y de la salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010. 
520 3 |a La práctica aplicada se orienta desde la Psicología de la Salud relacionada con la intervención cognitivo - conductual - emocional para la prevención secundaria de los trastornos alimentarios: anorexia y/o bulimia nerviosa. Por lo que se debe actuar en la prevención y promoción para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Por ser los TCA muticausales y multidimensionales se debe abordar tomando en cuenta todas las áreas afectadas por el mismo. En el presente trabajo se muestran los resultados logrados en la intervención realizada con adolescentes con diagnóstico de TCA, y sus familias en el hospital San Vicente de Paúl, la intervención terapéutica se realiza tanto, a nivel individual como grupal de forma integral para fortalecer todas las áreas afectadas por TCA, tomando en cuenta un grupo interdisciplinario, como nutricionistas, médico general, ginecólogas y psicólogas con el objetivo de brindar estrategias y herramientas adecuadas para lograr una mejor la calidad de vida de cada una de las consultante y sus familias. Lo primero que se realiza es la implementación de nuevos los hábitos alimenticios, con horarios establecidos, fortalecer la autoestima, e involucrarlas en actividades recreativas y cotidianas para que vuelvan a incorporarse a la sociedad de manera saludable. 
610 2 7 |a Hospital San Vicente de Paul (Costa Rica) 
650 0 7 |a TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN LA ADOLESCENCIA  |x PREVENCION 
650 0 7 |a HABITOS ALIMENTICIOS 
650 0 7 |a BULIMIA 
650 0 7 |a ANOREXIA NERVIOSA 
650 0 0 |a PSICOLOGIA MEDICA 
700 1 |a Cortes Ojeda, Adriana Lilia  |d 1951-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21772 
909 |a Psicología Clínica y de la Salud 
900 |a 2010 nov 
912 |a 18-NOV-2010 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
917 |a 08-OCT-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a CSA -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a tesis de maestría