Propuesta de un manual cognitivo conductual emocional para la prevención primaria del VIH en adolescentes de 13 a 15 años de edad /

El objetivo general del trabajo fue crear una Propuesta con un enfoque Cognitivo Conductual Emocional para la prevención primaria del VIH en Adolescentes de 13 a 15 años de edad. Partiendo de lo anterior se realizó la investigación para conocer conductas pero sobre todo cogniciones y emociones p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramírez Carpio, Daniela 1985- (Autor/a)
Other Authors: Garita Garita, Ana Cristina (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2013.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03658nam a2200361uu 4500
001 000033682
005 20250327074203.0
008 131015s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9389794 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36040 
100 1 |a Ramírez Carpio, Daniela  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de un manual cognitivo conductual emocional para la prevención primaria del VIH en adolescentes de 13 a 15 años de edad /  |c Daniela Ramírez Carpio ; directora Ana Cristina Garita Garita. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a aproximadamente 235 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2013 
520 3 |a El objetivo general del trabajo fue crear una Propuesta con un enfoque Cognitivo Conductual Emocional para la prevención primaria del VIH en Adolescentes de 13 a 15 años de edad. Partiendo de lo anterior se realizó la investigación para conocer conductas pero sobre todo cogniciones y emociones para crear la propuesta de Prevención VIH SIDA en adolescentes entre 13 y 15 años de edad. De igual manera se tomaron en cuenta aspectos teóricos relevantes. Para recopilar la información se realizó una triangulación de información obtenida. Se aplicaron dos cuestionarios para indagar sobre conductas, creencias sensaciones, percepciones y emociones para prevenir el VIH. El primer cuestionario que se utilizó fue el de Ballester, Gil, Guirado & Bravo, (2004), el segundo instrumento fue un cuestionario Ad Hoc creado por la investigadora para reforzar los resultados. Los dos cuestionarios fueron aplicados a un total de 71 estudiantes entre 13, 14 y 15 años de edad se sétimo, octavo y noveno grado del colegio San Luis Gonzaga. También se tomó en cuenta la opinión de dos personas expertas en el tema: Marilyn Quesada, Coordinadora de la Comisión Investigación del Sida y Joel Chavarría, encargado, Asociación Demográfica Costarricense. Entre los resultados más importantes obtenidos en las variables cognitivas se encontró que: los y las adolescentes han recibido y perciben tener conocimientos sobre VIH SIDA, sin embargo desconocen conceptos importantes. Conocen las principales vías de transmisión pero hay desconocimiento sobre otras vías, conocen que el preservativo previene el embarazo y las Infecciones de Transmisión Sexual, pero no el VIH SIDA En cuanto a los resultados más relevantes obtenidos de las variables conductuales se encontró que muy pocos reportan haber realizado prácticas sexuales como el coito vaginal y la masturbación, existe una intención de conducta en cuanto al uso del preservativo, se denota autoeficacia en conductas... 
650 0 7 |a SIDA EN ADOLESCENTES  |x PREVENCION  |z COSTA RICA  |v MANUALES 
650 0 7 |a SIDA EN ADOLESCENTES  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SIDA  |x PREVENCION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a VIH  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE 
650 0 7 |a CONDUCTA (PSICOLOGIA) 
700 1 |a Garita Garita, Ana Cristina  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7298 
912 |a 25-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL 
917 |a 15-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a CSA -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera