Propuesta de una estrategia de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de calle desde un modelo basado en la ecología del desarrollo humano /

El presente Trabajo Final de Graduación plantea una estrategia de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de calle desde un modelo basado en la Ecología del Desarrollo. Para integrar los conceptos planteados en la Ecología del Desarrollo con una estrategia de atención para nin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas Quesada, Alfonso 1969- (Autor/a)
Otros Autores: Barquero Brenes, Ana Rocío 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03561nam a2200361uu 4500
001 000034220
005 20250210103326.0
008 120612s2012 cr grm ||||| spa d
035 |a 9331646 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 33623 
100 1 |a Salas Quesada, Alfonso  |d 1969-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta de una estrategia de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de calle desde un modelo basado en la ecología del desarrollo humano /  |c Alfonso Salas Quesada ; directora Rocío Barquero Brenes. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2012. 
300 |a 141 hojas. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2012. 
520 3 |a El presente Trabajo Final de Graduación plantea una estrategia de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de calle desde un modelo basado en la Ecología del Desarrollo. Para integrar los conceptos planteados en la Ecología del Desarrollo con una estrategia de atención para niños y niñas en situación de calle se elaboraron dos matrices. La primera consistió en una matriz de ejes para la incorporación de la Ecología del Desarrollo Humano en la atención de personas menores de edad en situación de calle. Esta incluyó cinco tablas, una tabla para cada sistema o nivel desarrollado por Bronfenbrener (microsistema, mesosistema, ecosistema, microsistema y cronosistema) En cada tabla de desarrollaron 8 columnas, estas columnas son: los componente del sistema, las prácticas institucionales para abordar esos componentes, limitaciones para realizar ese abordaje, soluciones a esas limitaciones, dificultades para implementar esas soluciones, criterios de éxito para estas intervenciones y agentes involucrados en las mismas. La segunda matriz consintió en una lista de acciones para la incorporación de Ecología del Desarrollo en la atención de personas menores de edad en situación de calle. Manteniendo el formato de una tabla para cada sistema señalado por Bronfenbrener, se incluyeron tres columnas, en la primera se señalaron nuevamente los componentes del sistema, en la segunda los criterios de éxito para las intervenciones en esos componentes y la tercera las prácticas concretas para alcanzar esos criterios de éxito. Tomando como referencia los criterios de éxitos señalados y las prácticas concretas planteadas, se propone una estrategia de atención para niños, niñas y adolescentes en situación de calle. Esta estrategia se organiza de acuerdo a los cuatros niveles de atención planteados por Claramount (2001): Detección, Protección Inmediata, Ejercicio de Derechos y Seguimiento y desarrolla el concepto de análisis... 
650 0 7 |a TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DESARROLLO HUMANO 
650 0 7 |a PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE 
650 0 7 |a PSICOLOGIA INFANTIL 
650 0 0 |a BIENESTAR INFANTIL 
700 1 |a Barquero Brenes, Ana Rocío  |d 1966-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18060 
912 |a 20-APR-2016 - ARTHUR JIMENEZ, IAN MARCEL 
915 |a 03-JUL-2012 
917 |a 12-JUN-2012 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a ABR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Psicología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera