Pueblos indígenas y acciones políticas en Costa Rica : los conflictos de la agenda (2002-2010) /

En la presente Memoria de Seminario de Graduación se pretende realizar un análisis de la incidencia de las acciones políticas que generan los pueblos indígenas y los actores involucrados en los conflictos relacionados con estos pueblos, más específicamente en los temas de biodiversidad y propi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavarría Sancho, Dennise (Autor/a)
Otros Autores: García Barrenechea, Víctor Ml. (Autor/a), Gu Navarro, Rebeca (Autor/a), López Arias, Andrés (Autor/a), Guzmán León, Juany María (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, [Costa Rica], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en reposiotrio
Descripción
Sumario:En la presente Memoria de Seminario de Graduación se pretende realizar un análisis de la incidencia de las acciones políticas que generan los pueblos indígenas y los actores involucrados en los conflictos relacionados con estos pueblos, más específicamente en los temas de biodiversidad y propiedad intelectual, representación política, educación y salud, durante el período 2001-2012. Para la consecución de este objetivo se planteó una dinámica grupal de investigación, en la cual se apostó por construir una experiencia con base en el paradigma cualitativo, a través de dos elementos: la discusión grupal y el diálogo de saberes. En relación con la discusión grupal -estudiantes, directora, lectores-, esta constituyó un ejercicio académico de aprendizaje, debate, construcción colectiva, justificación y validación de las teorías, conceptos, técnicas, experiencias, interpretaciones, etc., bajo una dinámica cíclica. En cuanto al diálogo de saberes, el mismo se relaciona con los retos que presenta un estudio que requiere un abordaje de la Otredad desde un plano de igualdad. De manera que, hubo la necesidad dialogar con diversas disciplinas -antropología, ciencias médicas, trabajo social, etc. -, saberes -académico, jurídico, político, etc. -y experiencias -pueblos indígenas, actores institucionales, expertos en los temas de interés, etc.-. De esta forma, se presentan las investigaciones que corresponden a las cuatro variables de análisis del presente documento. La primera, relacionada con la temática de biodiversidad y propiedad intelectual, estudia las relaciones de poder entre los actores indígenas y el Gobierno, en el marco de la reforma a la Ley de Biodiversidad N° 7778, como parte de la Agenda de Implementación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, con el propósito de analizar las formas de resistencia y actuación de los pueblos indígenas frente al proceso...
Descripción Física:xv, 456 hojas.