Las reglas de planificación urbanística y las competencias administrativas en la protección a la vulnerabilidad y riesgo del Cerro Tapezco en Santa Ana /

Costa Rica es un país expuesto a amenazas naturales y socio-naturales por su posición geográfica, su morfología y sus características poblacionales de vulnerabilidades sociales, económicas, físicas, entre otras. Al vivir en un país con una significativa diversidad de clima, lluvias, temperat...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Leitón, Karina 1989- (Autor/a)
Other Authors: Batalla Bonilla, Alejandro (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2014.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03388nam a2200301 a 4500
001 000036230
005 20250127145414.0
008 141001s2014 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9429764 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 37269 
100 1 |a Castro Leitón, Karina  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 4 |a Las reglas de planificación urbanística y las competencias administrativas en la protección a la vulnerabilidad y riesgo del Cerro Tapezco en Santa Ana /  |c Karina Castro Leitón ; Alejandro Batalla Bonilla, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a xiv, 214 hojas :  |b ilustraciones a color, mapas a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014 
520 3 |a Costa Rica es un país expuesto a amenazas naturales y socio-naturales por su posición geográfica, su morfología y sus características poblacionales de vulnerabilidades sociales, económicas, físicas, entre otras. Al vivir en un país con una significativa diversidad de clima, lluvias, temperaturas, micro climas y, con diferentes modelos de concentración demográfica por región, resulta necesario estudiar estas características del territorio y de la población para poder regular el uso territorial y dentro de esta gestión del espacio, darle también un papel significativo a las estrategias para prevenir y prepararse para enfrentar una eventual emergencia o desastre. Esta investigación realiza un análisis de la regulación del uso territorial y la gestión administrativa del espacio en el Cerro Tapezco. La hipótesis del trabajo se enfoca en demostrar que conforme pasan los años, se puede verificar que la normativa costarricense aplicable en materia urbanística, no responde a los problemas actuales que se enfrentan, debido a que se encuentra entorpecida por una desactualización de las diferentes fuentes -científicas y técnicas-; y una dispersión y proliferación de competencias de los entes administrativos. El objetivo general es analizar la normativa costarricense aplicable en materia urbanística y los entes administrativos competentes para la elaboración y ejecución de planes de acción con efecto local; con el propósito de identificar los diferentes impactos por las deficiencias e incongruencias que presenta el proceso de planificación urbana y su ejecución, en área del Cerro Tapezco, en Santa Ana. La presente investigación, en primer lugar, exploró la normativa (nacional, regional y local) que regula el tema de la planificación urbana. Su examen metodológico se enmarca dentro del método exploratorio-descriptivo y analítico-explicativo mediante la técnica de silogismo jurídico. La investigación ha concluido... 
651 4 |a CERRO TAPEZCO (SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a DESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS  |x CERRO TAPEZCO (SAN JOSE, COSTA RICA) 
700 1 |a Batalla Bonilla, Alejandro  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2411  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 14-OCT-2014 - RODRIGUEZ MARIN, MARIANELA 
917 |a 01-OCT-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera