Las representaciones sociales de los habitantes de San Rafael de Escazú : su importancia en la determinación de los elementos constitutivos de la identidad de los grupos de altos ingresos económicos /

El presente trabajo surge del interés de estudiar a personas del grupo socioeconómico más alto a partir de las representaciones sociales que se forman sobre su identidad. Precisamente porque al realizar una revisión sobre el tema de la estratificación social se percibe que respecto a este colec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez Muñoz, Jesús Alberto 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Rivera Araya, Roy 1955- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2011.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03608nam a2200337uu 4500
001 000036733
005 20240916074732.0
008 110518s2011 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9294736 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 32485 
100 1 |a Méndez Muñoz, Jesús Alberto  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 4 |a Las representaciones sociales de los habitantes de San Rafael de Escazú :  |b su importancia en la determinación de los elementos constitutivos de la identidad de los grupos de altos ingresos económicos /  |c Jesús Alberto Méndez Muñoz ; Roy Rivera Araya, director del trabajo final de graduación. 
260 |a San José, C.R.,  |c 2011. 
300 |a v, 214 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en antropología social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antropología, 2011. 
520 3 |a El presente trabajo surge del interés de estudiar a personas del grupo socioeconómico más alto a partir de las representaciones sociales que se forman sobre su identidad. Precisamente porque al realizar una revisión sobre el tema de la estratificación social se percibe que respecto a este colectivo existen una serie de presunciones que son las que dan base para explicar su estilo de vida, pero en realidad existen muy pocos estudios e indagaciones serias que intenten comprender su forma de concebir el mundo. Para realizar esta comprensión se parte de un enfoque con una perspectiva etnometodológica, la cual toma en cuenta los métodos que emplean las personas para dar sentido a su entorno y constituir así su vida cotidiana. Esta perspectiva es guiada por la Teoría de las Representaciones Sociales que considera los aspectos sociales, ambientales y cognitivos de los seres humanos para lograr un acercamiento a su realidad La forma de alcanzar esa comprensión se distribuye en tres capítulos. El primero de ellos incluye una presentación de los elementos fundamentales que facilitan el análisis de la información a partir de las representaciones sociales. Precisamente por el potencial que ofrece la teoría de recuperar los aspectos, previamente mencionados, que atañen a los seres humanos y que además integran y a la vez son resultado de la acción social, posibilitando así el enfoque de las dinámicas y procesos de formación de la identidad de los variados grupos sociales. A raíz de la posibilidad que ofrece la Teoría de las Representaciones Sociales, el segundo capítulo parte del hecho de reconocer que las personas son poseedoras y creadoras de representaciones sobre los diversos grupos sociales, a partir de éstas formulan y son capaces de distinguir las particularidades que permiten distinguir identidades específicas de cada uno. Por eso, esta sección se orienta a examinar los aspectos que en conjunto dan paso a una identidad ... 
650 0 7 |a REPRESENTACIONES SOCIALES  |z SAN RAFAEL (ESCAZU, SAN JOSE, COSTA RICA) 
650 0 7 |a RICOS  |x ASPECTOS SOCIALES 
650 0 7 |a ESTILO DE VIDA 
650 0 7 |a IDENTIDAD COLECTIVA 
700 1 |a Rivera Araya, Roy  |d 1955-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16283 
912 |a 04-MAY-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA 
917 |a 18-MAY-2011 - ARGUEDAS SAENZ, YAMILETH 
949 |a ABR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Antropología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera