|
|
|
|
LEADER |
03863nam a2200385ua 4500 |
001 |
000037152 |
005 |
20241010124218.0 |
008 |
150803s2015 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9455089
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 38403
|
100 |
1 |
|
|a Vargas Tomás, María Valeria
|d 1990-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a La respuesta estatal dirigida a la atención y seguimiento de la adolescente en estado de embarazo :
|b conocimiento, acceso y expectativas /
|c presentado por María Valeria Vargas Tomás ; Allan Gerardo Abarca Rodríguez, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a xix, 333 hojas, 20 hojas sin numerar (15 plegables) :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ciencias políticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias Políticas, 2015
|
520 |
3 |
|
|a Esta investigación se basa en la descripción de las respuestas estatales que atienden y dan seguimiento a la adolescente en estado de embarazo, haciendo énfasis particular en el conocimiento, acceso y expectativas que generan en la población en estudio. Este grupo corresponde a adolescentes que asisten al curso de preparación al parto del Hospital Nacional de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva durante el primer semestre de 2014. Dichas respuestas estatales son recopiladas en una base de datos (anexa al documento en un CD), que cuenta con información facilitada por instituciones estatales que pertenecen al Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente y demás instituciones gubernamentales que tratan el tema del embarazo en la adolescencia. La Ley General de Protección a la Madre Adolescente (Ley 7735, modificada a partir de la Ley 8312) indica el Estado Costarricense debe responsabilizarse por la formulación e implementación de las políticas, programas, proyectos, acciones e iniciativas que tengan como población meta a las adolescentes en estado de embarazo o madres adolescentes. El estudio de este tema encuentra su justificación en el crecimiento sostenido de mujeres menores de edad que se convierten en madres, y la problemática que se deriva de este fenómeno social. Las adolescentes que participan de esta investigación se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, de tipo social, cultural y económico; ocasionando que el Estado esté en la obligación de crear respuestas estatales particulares y específicas para ellas. Las políticas públicas que atienden el tema, tradicionalmente, se han formulado desde una perspectiva adulto céntrica, sin tomar en cuenta las opiniones de la población beneficiaria y basándose en estudios que parten desde la oferta y no la demanda de lo que las adolescentes en estado de embarazo consideran. La población en estudio se encuent
|
590 |
|
|
|a Este trabajo final de graduación forma parte del proyecto de investigación 423-94-902
|
610 |
2 |
7 |
|a CONSEJO INTERINSTITUCIONAL DE ATENCION A LA MADRE ADOLESCENTE (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a MADRES ADOLESCENTES
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a EQUIDAD DE GENERO
|
650 |
0 |
7 |
|a GENERO
|x ASPECTOS SOCIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a MADRES ADOLESCENTES
|x POLITICA GUBERNAMENTAL
|
650 |
0 |
7 |
|a MADRES ADOLESCENTES
|x POLITICA GUBERNAMENTAL
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Abarca Rodríguez, Allan Gerardo
|d 1970-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2901
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 05-AUG-2015 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO
|
917 |
|
|
|a 03-AUG-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
918 |
|
|
|a 423-94-902
|
949 |
|
|
|a CSA -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ciencias Políticas
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|