Régimen jurídico costarricense para la gestión del riesgo /

El trabajo que se presenta a continuación, se ha elaborado respondiendo a una inquietud de la autora, de analizar la normativa existente en nuestro pais, que de una u otra manera busca prevenir, reducir, atender y en general, manejar, las situaciones de desastres o emergencias, provocadas por event...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrillo Salazar, Alejandra Milady (Autor/a)
Otros Autores: Hidalgo Cuadra, Ronald 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2007.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03377nam a2200349 a 4500
001 000037566
005 20241112104859.0
008 070529s2007 cr grm ||||| spa d
035 |a 8807363 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 27788 
100 1 |a Carrillo Salazar, Alejandra Milady  |e Autor/a 
245 1 0 |a Régimen jurídico costarricense para la gestión del riesgo /  |c Alejandra Milady Carrillo Salazar ; Ronald Hidalgo Cuadra, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2007. 
300 |a x, 255 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007 
520 3 |a El trabajo que se presenta a continuación, se ha elaborado respondiendo a una inquietud de la autora, de analizar la normativa existente en nuestro pais, que de una u otra manera busca prevenir, reducir, atender y en general, manejar, las situaciones de desastres o emergencias, provocadas por eventos de origen natural. Considero que dicha inquietud es recurrente en muchas personas, que vemos como constantemente Costa Rica es azotada por inundaciones, deslizamientos, sismos, entre otros eventos, que van dejando tras su ocurrencia, pérdidas humanas, ambientales y materiales. Son muchas las disciplinas que hacen valiosos aportes en el tema, es por ello, que al no contarse actualmente con algún libro o recopilación que nos presente un panorama jurídico del tema, que se elabora el presente estudio. En primer lugar, es preciso decir que la ocurrencia de desastres en un pais, depende de una serie de factores, por un lado, de la probabilidad de ocurrencia de un evento natural y por otro, del grado de susceptibilidad del mismo. Para el manejo de estas situaciones, se ha desarrollado lo que se conoce gestión del riesgo, que es un mecanismo que a través de su implementación en varias etapas (preventiva, respuesta y recuperación), busca revertir las condiciones de vulnerabilidad. Siendo nuestra hipótesis de trabajo, la de determinar si existe propiamente un régimen jurídico que fortalezca una política de gestión del riesgo, es que se realizaron una serie de tareas. Dichas tareas comprendieron la realización de un marco conceptual, en donde se desarrollaron todos los conceptos necesarios para entender en qué consiste la gestión del riesgo, además de la definición de conceptos importantes incorporados en la normativa costarricense. Además dentro del presente estudio, se identificaron los eventos naturales más recurrentes en nuestro país, así como un breve resumen de las implicaciones socioeconómicas tras su impacto. Una vez realizado... 
650 0 7 |a URBANISMO  |x LEGISLACION  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a DESASTRES NATURALES  |x PREVENCION Y CONTROL 
650 0 7 |a PERCEPCION DE RIESGOS  |x MEDIDAS DE SEGURIDAD 
650 0 7 |a GESTION AMBIENTAL 
650 0 7 |a REHABILITACION URBANA 
700 1 |a Hidalgo Cuadra, Ronald  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1430  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2007 
912 |a 28-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 29-MAY-2007 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera