Suplementación con pared celular y cultivo de levaduras en vacas preparto y su efecto sobre la calidad del calostro y el estado inmunológico de las terneras /

Se evaluó el efecto que tiene la suplementación con pared celular y cultivo de levaduras en vacas prontas, sobre la calidad del calostro y el estado inmunológico de las terneras. El estudio fue realizado en la finca El Plantón, ubicada en Santa Rosa de Oreamuno, Cartago, en 30 vacas de la raza J...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Granados, Carlos Mario 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Rojas Bourrillón, Augusto 1955- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2013.
Materias:
LEADER 03606nam a2200361ua 4500
001 000039254
005 20250326085904.0
008 140408s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9415608 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 36692 
100 1 |a Campos Granados, Carlos Mario  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Suplementación con pared celular y cultivo de levaduras en vacas preparto y su efecto sobre la calidad del calostro y el estado inmunológico de las terneras /  |c Carlos Mario Campos Granados ; Augusto Rojas Bourrillón, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a ix, 66 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2013 
520 3 |a Se evaluó el efecto que tiene la suplementación con pared celular y cultivo de levaduras en vacas prontas, sobre la calidad del calostro y el estado inmunológico de las terneras. El estudio fue realizado en la finca El Plantón, ubicada en Santa Rosa de Oreamuno, Cartago, en 30 vacas de la raza Jersey, de tercer parto promedio, condición corporal preparto de 3,5 y valor relativo promedio de 97, distribuidas en un modelo irrestricto al azar. Se utilizaron dos tratamientos con 15 repeticiones cada uno. El primero fue el control no suplementado y el segundo se suplementó diariamente a partir de los 21 días preparto con 40 g de la pared celular y cultivo de levaduras. Se cuantificó la concentración de inmunoglobulinas totales y de inmunoglobulinas G en el calostro. Se encontraron diferencias significativas (p˂0,05), en la concentración de inmunoglobulinas totales, obteniéndose valores promedio de 90,06 ± 23,74 mg/ml y 105,94 ± 17,59 mg/ml, para el grupo control y el suplementado, respectivamente. No se encontraron diferencias significativas (p˂0,05), para la concentración de inmunoglobulinas G, obteniéndose valores promedio de 168,52 ± 20,39 mg/ml y 172,20 ± 20,80, para el grupo control y el suplementado, respectivamente. Se cuantificó la concentración de proteína sérica total y de inmunoglobulinas G en el suero sanguíneo de las terneras. No se encontraron diferencias significativas (p˂0,05), para ninguno de los dos parámetros, obteniéndose valores promedio de proteína sérica total de 8,57 ± 1,27 g/dL y 8,24 ± 1,26 g/dL para el grupo control y el suplementado, respectivamente. Para la concentración de inmunoglobulinas G, se obtuvo valores promedio de 75,54 ± 34,59 mg/ml y 69,79 ± 34,41 mg/ml, para el grupo control y el suplementado, respectivamente. Se cuantificó la ganancia diaria de peso, el crecimiento semanal expresado como altura a la cruz, el consumo de dieta sólida ... 
650 0 7 |a TERNEROS  |x ALIMENTACION Y ALIMENTOS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a TERNEROS  |x CRIA Y DESARROLLO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CALOSTRO COMO ALIMENTO PARA ANIMALES 
650 0 7 |a LEVADURA COMO ALIMENTO PARA ANIMALES 
650 0 7 |a SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA ANIMALES 
650 0 7 |a INMUNOGLOBULINAS  |x ANALISIS 
700 1 |a Rojas Bourrillón, Augusto  |d 1955-  |e Director/a del TFG 
912 |a 03-JUL-2014 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 03-JUL-2014 
917 |a 08-APR-2014 - MONTALVO ZUÑIGA, ANA LUCIA 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Zootecnia 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera