Transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana : una revisión de la literatura actual /

La transmisión vertical es la principal causa de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en niños a nivel mundial. Se estima que alrededor del 90% de los niños infectados adquieren el virus por parte de la madre. Este trabajo constituye una revisión de la literatura actual acer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Esquivel, Adriana 1981-
Otros Autores: Hun Opfer, Laya 1951- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2004.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03060nam a2200361 u 4500
001 000040001
005 20250408122535.0
008 040906s2004 cr grm ||||| spa d
035 |a 7973943 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 24364 
100 1 |a Rodríguez Esquivel, Adriana  |d 1981- 
245 1 0 |a Transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana :  |b una revisión de la literatura actual /  |c realizado por Adriana Rodríguez Esquivel ; tutora Laya Hun Opfer. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2004. 
300 |a vii, 54 hojas. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2004. 
520 3 |a La transmisión vertical es la principal causa de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en niños a nivel mundial. Se estima que alrededor del 90% de los niños infectados adquieren el virus por parte de la madre. Este trabajo constituye una revisión de la literatura actual acerca de los mecanismos que participan en la transmisión madre a hijo del VIH, así como de los factores de riesgo más importantes relacionados con ellos. El VIH logra infectar al niño por varias rutas, las cuales se asocian con el contacto directo del niño con secreciones o células infectadas de la madre. La transmisión durante el parto es la vía más frecuente, aunque también puede transmitirse de forma intrruterina o bien a través de la leche materna. El riesgo estimado de transmisión varía entre 15 a 40%, siendo mayor en países de África subsahariana debido a la práctica de la lactancia. La transmisión vertical del VIH es un proceso multifactorial, en el cual van a estar involucrados una gran variedad de factores, tanto de la madre y del niño como del virus en sí. Dentro de éstos, la carga viral presente en la madre constituye uno de los elementos que con mayor frecuencia se ha relacionado con este tipo de transmisión. Como medida de prevención se ha utilizado la administración de drogas antiretrovirales tanto a la madre como al niño, así como el parto por cesárea y el uso de sustitutos de la leche materna. Sin embargo, la implementación de estas medichs se dificulta por razones socioeconómicas , por lo cual la transmisión vertical del virus constituye aún un problema grave de salud a nivel mundial. 
650 0 7 |a VIH  |x TRANSMISION 
650 0 7 |a EMBARAZADAS 
650 0 7 |a FETO 
650 0 7 |a INFECCIONES POR VIH 
650 0 7 |a SIDA 
700 1 |a Hun Opfer, Laya  |d 1951-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23469 
900 |a 2005 
912 |a 02-SEP-2005 - CESPEDES RODRIGUEZ, MARIA ELENA 
917 |a 06-SEP-2004 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
949 |a MEC -EMB 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Microbiología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera