Unidad nacional de abordaje diagnóstico de las enfermedades neuromusculares en Costa Rica /

Las enfe rmedades musculares hereditarias son a nivel mundial un reto que pone a prueba la capacidad científica del clínico para diferenciar desde datos clínicos hasta moleculares, en el proceso diagnóstico del paciente, y, aunque aún no contamos con tratamientos específicos para la mayoría d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bogantes Ledezma, Sixto 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Sittenfeld Appel, Mauricio (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2014.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03265nam a2200373uu 4500
001 000040431
005 20241101120232.0
008 150624s2014 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9451869 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38204 
100 1 |a Bogantes Ledezma, Sixto  |d 1982-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Unidad nacional de abordaje diagnóstico de las enfermedades neuromusculares en Costa Rica /  |c Sixto Bogantes Ledezma ; Mauricio Sittenfeld Appel, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2014. 
300 |a xviii, 452 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (especialidad en neurología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Postgrado, 2014 
520 3 |a Las enfe rmedades musculares hereditarias son a nivel mundial un reto que pone a prueba la capacidad científica del clínico para diferenciar desde datos clínicos hasta moleculares, en el proceso diagnóstico del paciente, y, aunque aún no contamos con tratamientos específicos para la mayoría de enfermedades hereditarias del músculo, en los últimos años se ha desarrollado enormemente el proceso diagnóstico y ya existen alternativas terapeuticas para algunas enfermedades musculares. En este documento se exponen las bases necesarias para orientar con-ectamente el diagnóstico del paciente con enfermedad muscular, partiendo de la revisión de la fisiológía y morfología del órgano, seguido de un resumen preciso que incluye los detalles que se consideran hoy día relevantes e indispensables para la caracterización de una enfermedad muscular, seguidamente se expone las características demográficas del país y cómo estas características favorecen la aparición de enfermedades musculares, revisando además los datos disponibles sobre nuestra casuística. Seguidamente se exponen las principales pruebas diagnósticas, no estandarizadas en el país, que son absolutamente necesarias para orientar los procesos diagnósticos, entre ellas la biopsia muscular, apartado al que dedicamos una extensa revisión. Finalmente se expone la forma en que se deran-ollará la clínica de diagnóstico de enfermedades musculares, desde lo básico de la exploración física, orientando cada caso con algotirmos diagnósticos que parten de claves clínicas, la mayoría de nuestra propia autoría, y finalmente las pruebas que permitirán un diagnóstico definitivo. 
650 0 |a ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES 
650 0 7 |a MUSCULOS -- ENFERMEDADES 
650 0 7 |a ATENCION MEDICA  |z COSTA RICA 
650 0 |a ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES  |x DIAGNOSTICO 
650 0 |a MUSCULOS  |x ENFERMEDADES  |x DIAGNOSTICO 
650 0 |a ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES  |x TRATAMIENTO 
650 0 |a MUSCULOS  |x ENFERMEDADES  |x TRATAMIENTO 
650 0 7 |a MUSCULOS 
700 1 |a Sittenfeld Appel, Mauricio  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4854 
909 |a Especialidad en Neurología 
912 |a 04-DEC-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
917 |a 24-JUN-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis