Validación de la inactivación viral de suero antiofídico polivalente con respecto a variaciones en el pH de preparación final /

Los sueros antiofidicos, o antivenenos. son productos biofarmacéuticos cruciales para el tratamiento de las mordeduras de serpientes. Sin embargo, conllevan el riesgo de contener virus provenientes del caballo, que podrían ser dañinos cuando son introducidos en humanos. En consecuencia, se han in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Souza Silva, Calliandra de (Autor/a)
Otros Autores: Monge Montero, Ana Cristina (Autor/a), Herrero Uribe, Libia (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2005.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03451nam a2200337 a 4500
001 000040815
005 20250203074409.0
008 051011s2005 cr grm ||||| spa d
035 |a 8383783 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 25888 
100 1 |a Souza Silva, Calliandra de  |e Autor/a 
245 1 0 |a Validación de la inactivación viral de suero antiofídico polivalente con respecto a variaciones en el pH de preparación final /  |c Calliandra de Sauza Silva, Ana Cristina Monge Montero ; Libia Herrero Uribe, [director]. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2005. 
300 |a 32 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología y Química Clínica, 2005. 
520 3 |a Los sueros antiofidicos, o antivenenos. son productos biofarmacéuticos cruciales para el tratamiento de las mordeduras de serpientes. Sin embargo, conllevan el riesgo de contener virus provenientes del caballo, que podrían ser dañinos cuando son introducidos en humanos. En consecuencia, se han iniciado estudios de validación de los diferentes pasos del proceso de pi-oducción de sueros antiotidicos, para ratificar la seguiridad del producto. El trabajo busca establecer el efecto de la acidificación del suero antiofidico polivalente en la inactivación de los virus Polio y Herpes Simplex-1 (MSV-I), dilucidar el tiempo de exposición para la inactivación viral y así determinar su seguridad viral. Para lograr esta meta se realizaron diversos ensayos: a) En la primera fase se ajustaron los sueros antiofidicos -donados los sueros por el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica- a diferentes pHs (4.3, 7.0, y una muestra de cuero sin tratamiento) y estos se incubaron con ambos virus para determinar el titulo viral en placas de cultivo celular. b) Se investigó el efecto del suero con preservantes y sin ellos a los diferentes pH sobre la infectividad de los virus. C ) Por úiltimo,se analizó el efecto del suero con preservantes y sin ellos, sobre los virus antes mencionados en el suero con el pH original. No se encontró ningún efecto citotóxico del suero antiofidico polivalente sin preservantes a una dilución de 1:70. pero si se determinó toxicidad en los sueros con preservantes a diferentes pH. No se pudo determinar ninguna diferencia en los títulos de los virus en las distintas condiciones estudiadas. En el caso de¡ virus Polio, hubo un descenso en su título en más de 6 Logaritmos a los diferentes ticmpos expuestos a los diferentes pH, inclusive a tiempo 0. lo que nos indica que el factor pH no influye en esta disminución. En el caso del Herpes Simplex. tampoco fue posible detectar efecto... 
650 0 7 |a SUEROS ANTIOFIDICOS  |x INVESTIGACIONES 
650 0 0 |a ACIDIFICACION 
650 0 7 |a VIROSIS  |x PREVENCION 
700 1 |a Monge Montero, Ana Cristina  |e Autor/a 
700 1 |a Herrero Uribe, Libia  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1587  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2006 
907 |a Microbiología y Química Clínica 
912 |a 01-JUN-2006 - CESPEDES RODRIGUEZ, MARIA ELENA 
917 |a 11-OCT-2005 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -ASV 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera