La última cena /

Resumen: Durante una Semana Santa del siglo XVIII un conde visita su plantación de azúcar en La Habana. Justo ese día un esclavo ha huido de la plantación. Lejos de mostrarse iracundo, el conde le solicita a su explotador, Don Manuel, que escoja a 12 esclavos para que vayan a su hacienda esa mis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Llapur, Santiago (Producer)
Other Authors: Vives, Camilo (Producer, Productor/a ó Realizador/a), Algea, T G (Director, Director/a), González, Tomás (Screenwriter, Guionista), Haya, María Eugenia (Screenwriter, Guionista)
Format: Book
Language:Spanish
Published: [Cuba] : Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica, [1976?].
Subjects:
Description
Summary:Resumen: Durante una Semana Santa del siglo XVIII un conde visita su plantación de azúcar en La Habana. Justo ese día un esclavo ha huido de la plantación. Lejos de mostrarse iracundo, el conde le solicita a su explotador, Don Manuel, que escoja a 12 esclavos para que vayan a su hacienda esa misma noche, dónde cenarán con él. La casualidad quiere que el 12º de los "invitados" sea el esclavo fugado, que ha sido recapturado por los hombres del conde. Durante la cena surge entre los esclavos y el aristócrata una agradable conversación, todo el mundo se muestra razonable a pesar de las circunstancias y, complacido, el conde les promete no hacerles trabajar el viernes santo. Sin embargo, Don Manuel les levanta ese día para empezar más pronto de lo acostumbrado, lo que provocará que los esclavos se rebelen.
Item Description:Drama
Physical Description:1 videodisco (120 min.) : sonoro, color ; 4 3/4 plg.
Production Credits:Créditos: guión, Tomas González, María Eugenia Haya, T. G. Alea ; música, Leo Brouwer ; sonido, Germinal Hernández ; edición, Nelson Rodríguez ; escenografía, Carlos Arditti ; vestuario, Jesus Ruiz ; director de fotografía, Mario García Joya