Sumario: | Este trabajo surge de la necesidad de contar con un marco de referencia que sirva para establecer decisiones, escoger, sacar provecho o fijar límites mínimos y máximos en las mezclas de materiales diseñados para artistas. La primera parte se dedicará a indagar a nivel conceptual el uso de un lenguaje no figurativo, a la vez que se exploran marcos para la captación de la realidad o la percepción humana de su entorno. Acompañando a esta parte conceptual se identificó una serie de informaciones que son necesarias para la comprensión del pigmento, sus usos a través de la historia. Ilustra la forma en que se han fabricado y en general dan una idea de los factores que se pueden modificar y serán confrontados posteriormente en la práctica. Aunque no es posible en los aspectos prácticos abarcar todos los colores en este estudio, se espera que motive a personas interesadas en los pigmento sirviendo como punto de partida y compartiendo los métodos usados para futuras exploraciones.
|