Prevalencia de hipogonadismo en pacientes masculinos portadores de VIH/SIDA con control en infectología en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia del 1 de abril 2015 a 1 abril 2016 /

El hipogonadismo fue reconocido como relativamente común a principios de la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Los niveles bajos de testosterona en hombres infectados por el VIH pueden estar asociados con una variedad de síntomas y signos incluyendo pérdida de peso, pérdida de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Vega, Ademir 1976- (Autor/a)
Otros Autores: Badilla Barboza, Oscar Yurán 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03396nam a2200325 a 4500
001 000558544
005 20241025111455.0
008 161005s2016 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40031 
100 1 |a Alvarado Vega, Ademir  |d 1976-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Prevalencia de hipogonadismo en pacientes masculinos portadores de VIH/SIDA con control en infectología en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia del 1 de abril 2015 a 1 abril 2016 /  |c Ademir Alvarado Vega ; Oscar Badilla, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a 77 hojas. 
502 |a Tesis (especialidad en endocrinología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a El hipogonadismo fue reconocido como relativamente común a principios de la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Los niveles bajos de testosterona en hombres infectados por el VIH pueden estar asociados con una variedad de síntomas y signos incluyendo pérdida de peso, pérdida de masa muscular, la densidad mineral ósea baja y disminución de la libido. La testosterona es producida por las células de Leydig de los testículos bajo la estimulación de la hormona luteinizante, que es secretada por la glándula hipofisiaria y el fracaso de los testículos para producir niveles fisiológicos de testosterona da como resultado el síndrome de hipogonadismo que puede clasificarse en hipogonadismo primario en caso de fallo testicular o hipogonadismo secundario si se presenta enfermedad de la glándula hipófisis o el hipotálamo. Estudios de disfunción endocrina entre los pacientes infectados por VIH demostraron que las concentraciones bajas de testosterona eran mucho más comunes que la anormalidad tiroidea o disfunción suprarrenal. En los primeros estudios de la década de 1980 y principios de 1990, de 30% a 50% de los hombres infectados por el VIH tenían niveles bajos de testosterona total. Dado que en la actualidad la terapia del VIH se inicia en etapas más tempranas de la infección la prevalencia de hipogonadismo es menor. A pesar de esto en la era de TARV, los bajos niveles de testosterona en suero se asocian con un mal estado de salud en pacientes infectados, con un mayor número de comorbilidades y el aumento del índice de fragilidad se ha descrito en hombres con hipogonadismo. Dado que los pacientes portadores de VIH presentan en la actualidad un aumento considerable en la expectancia de vida, alcanzando la de la población general en algunos países, se presenta un nuevo fenómeno que consiste en los cambios relacionados con la edad en esta población de pacientes. Esto es particularmente relevante para el hipogonadismo... 
650 0 7 |a PERSONAS VIH POSITIVAS 
650 0 7 |a HOMBRES  |x ENFERMEDADES 
650 0 7 |a HIPOGONADISMO 
650 0 7 |a HORMONAS SEXUALES 
650 0 7 |a COMORBILIDAD 
610 2 7 |a HOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA)  |x CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC 
700 1 |a Badilla Barboza, Oscar Yurán  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8661  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Endocrinología 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -MEG 
919 |a Salud 
921 |a tesis