Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad carotidea en pacientes con pie diabético que consultaron en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia entre octubre del 2015 y abril del 2016 /

La enfermedad carotidea, resulta de la enfermedad aterosclerótica sistémica, la cual es una patología de gran relevancia tanto en vascular periférico como en otras disciplinas médicas. Su manifestación como evento cerebro vascular establecido o como isquemia cerebral transitoria tiene grandes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Abarca Brenes, Michael Rafael 1981- (Autor/a)
Other Authors: Quirós Meza, Gerardo (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2016.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03539nam a2200301 a 4500
001 000558603
005 20241112145240.0
008 161007s2016 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40045 
100 1 |a Abarca Brenes, Michael Rafael  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Prevalencia y factores de riesgo de la enfermedad carotidea en pacientes con pie diabético que consultaron en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia entre octubre del 2015 y abril del 2016 /  |c Michael Rafael Abarca Brenes ; Gerardo Quirós Meza, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a vii, 25 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (especialidad en vascular periférico)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a La enfermedad carotidea, resulta de la enfermedad aterosclerótica sistémica, la cual es una patología de gran relevancia tanto en vascular periférico como en otras disciplinas médicas. Su manifestación como evento cerebro vascular establecido o como isquemia cerebral transitoria tiene grandes implicaciones no solo por las secuelas físicas que conlleva, generando una discapacidad al paciente y limitándole en diferentes grados su cotidianidad, además de un alto costo económico generado a los servicios de salud. El objetivo principal de la presente tesis es establecer la prevalencia y factores de riesgo acompañantes que se encontraron en un grupo de pacientes que asistieron a la consulta externa del pie diabético del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia entre el mes de octubre del 2015 y el mes de abril del 2016. También se logran otros secundarios como repaso. Se realiza una revisión de la literatura en relación a la patología carotidea, sus bases embriológicas y anatómicas, también un análisis de los principales factores de riesgo ateroscleróticos asociados con la enfermedad. El presente es un estudio prospectivo y observacional, con una muestra de 28 pacientes, con rangos de edades que van de 50 años hasta 89 años. El criterio de inclusión fue: diabéticos que consultaran a la clínica de Pie diabético del hospital Calderón Guardia. Los mismos firmaron un consentimiento informado, se les realizo una historia clínica por parte del investigador identificando factores de riesgo cardiovasculares y posteriormente se les realizo un ultrasonido doppler de vasos de cuello, realizado por un experto con amplia experiencia, en busca de enfermedad carotidea. Se analiza la asociación entre diabetes y la enfermedad carotídea, definiéndose esta como la presencia de estenosis critica mayor del 70%. De un total de 28 pacientes analizado, solo 26 pacientes se les realizo ultrasonido doppler carotídeo. De los 26 pacientes solo 3 tenían... 
650 0 7 |a ARTERIAS CAROTIDAS  |x ENFERMEDADES  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC  |z COSTA RICA  |y 2015-2016 
650 0 7 |a PIE DIABETICO  |x PACIENTES  |z COSTA RICA  |y 2015-2016 
650 0 7 |a ATEROSCLEROSIS 
610 1 7 |a Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia (Costa Rica)  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2015-2016 
700 1 |a Quirós Meza, Gerardo  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8711  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Vascular Periférico 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -MEG 
919 |a Salud 
921 |a tesis