Manejo de infecciones en aorta nativa y prótesis vasculares /

La prevalencia de infecciones de la aorta nativa y prótesis después del manejo de patologías de aorta es inferior al 1%. Sin embargo, con el creciente número de pacientes con prótesis aórticas y el envejecimiento de la población, el número de pacientes va a aumentar de manera exponencial. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Calderón, Marianella (Autor/a)
Otros Autores: Guevara Ospino, Guillermo (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02890nam a2200349 a 4500
001 000558799
005 20241112145524.0
008 161014s2016 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40095 
100 1 |a Campos Calderón, Marianella  |e Autor/a 
245 1 0 |a Manejo de infecciones en aorta nativa y prótesis vasculares /  |c Marianella Campos Calderón ; Guillermo Guevara Ospino, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a viii, 48 hojas. 
502 |a Tesis (especialidad en vascular periférico)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a La prevalencia de infecciones de la aorta nativa y prótesis después del manejo de patologías de aorta es inferior al 1%. Sin embargo, con el creciente número de pacientes con prótesis aórticas y el envejecimiento de la población, el número de pacientes va a aumentar de manera exponencial. El diagnóstico está basado en la asociación de síntomas clínicos, estudios de imagen y los cultivos microbianos. Actualmente, el AngioTAC, es el estándar de oro para el diagnóstico. No obstante, en infecciones leves o de bajo grado, usualmente se requiere de estudios de medicina nuclear para hacer un diagnóstico correcto. La decisión entre realizar o establecer un manejo conservador versus un manejo invasivo quirúrgico, va a depender de cada paciente. Se debe individualizar cada manejo según los hallazgos. Cuando se presenta una hemorragia gastrointestinal activa, un pseudoaneurisma o una extensa infección con material purulento a nivel peri-protésico que involucre los órganos adyacentes, se debe intentar un tratamiento invasivo. En los otros casos se puede tratar con un tratamiento conservador que se debe iniciar con una terapia antimicrobiana específica y adecuada. La elección de la técnica se basa en el centro donde se realice la cirugía y de un operador con experiencia. A pesar de que no se han establecido los protocolos de manejo de la antibioticoterapia, la terapia a largo plazo se requiere siempre en todos los casos y se debe contar con un control riguroso de la proteína C-reactiva. 
650 0 7 |a AORTA  |x INFECCIONES 
650 0 7 |a AORTITIS 
650 0 7 |a AORTITIS  |x EPIDEMIOLOGIA 
650 0 7 |a AORTITIS  |x DIAGNOSTICO 
650 0 7 |a AORTITIS  |x TRATAMIENTO 
650 0 7 |a PROTESIS AORTICAS 
650 0 7 |a PROTESIS AORTICAS  |x COMPLICACIONES  |x TRATAMIENTO 
650 0 7 |a PROTESIS AORTICAS  |x COMPLICACIONES  |x DIAGNOSTICO 
700 1 |a Guevara Ospino, Guillermo  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8713  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Vascular Periférico 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -MEG 
919 |a Salud 
921 |a tesis