Aplicaciones terapéuticas de la isotretinoína en dermatología /

La isotretinoína (ácido 13-cis-retinoico) es un derivado sintético de primera generación de la vitamina A. Su actividad antiinflamatoria, inmunomoduladora y sebo-reguladora, entre otras, la han convertido en la droga de elección para el manejo de casos severos de acné vulgar. Por tal motivo, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Víquez, Zulema María 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Koon Rodríguez, Sonia Maricel 1962- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 02592nam a2200289 a 4500
001 000558832
005 20241025094829.0
008 161018s2016 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 40082 
100 1 |a Hernández Víquez, Zulema María  |d 1982-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aplicaciones terapéuticas de la isotretinoína en dermatología /  |c Zulema María Hernández Víquez ; Sonia Maricel Koon Rodríguez, directora. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2016. 
300 |a ix, 75 hojas. 
502 |a Tesis (especialidad en dermatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016 
520 3 |a La isotretinoína (ácido 13-cis-retinoico) es un derivado sintético de primera generación de la vitamina A. Su actividad antiinflamatoria, inmunomoduladora y sebo-reguladora, entre otras, la han convertido en la droga de elección para el manejo de casos severos de acné vulgar. Por tal motivo, la FDA aprobó en 1982 su uso en el tratamiento del acné nódulo quístico resistente a tratamientos convencionales. Al respecto, múltiples estudios han corroborado su efectividad y seguridad en el control de los mecanismos fisiopatológicos del acné. La mayoría de sus efectos adversos son dosis-dependientes y reversibles, sin embargo, este fármaco tiene efectos teratogénicos importantes que no dependen del régimen de dosificación empleado y que ameritan especial atención por parte de médicos y pacientes, no solo antes de ser prescrito, sino también durante y posterior al término del tratamiento. Con el paso del tiempo las múltiples propiedades farmacológicas de los retinoides, incluida la isotretinoína, han despertado el interés de diferentes grupos de investigadores, quienes vieron en este fármaco una nueva herramienta terapéutica para otras patologías dermatológicas, tales como rosácea, psoriasis, pitiriasis rubra pilaris, lupus eritematoso cutáneo, enfermedad de Darier-White, granuloma anular diseminado, condiloma acuminado y linfoma cutáneo de células T, entre otras. 
650 0 7 |a PIEL  |x ENFERMEDADES 
650 0 7 |a PIEL  |x ENFERMEDADES  |x TRATAMIENTO 
650 0 7 |a ISOTRETINOINA 
700 1 |a Koon Rodríguez, Sonia Maricel  |d 1962-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8660  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Dermatología 
900 |a 2016 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a AM -MEG 
919 |a Salud 
921 |a tesis